Segidores en Google

jueves, 2 de junio de 2016

Los Aspectos Indeseables de las Carreras

¿Cuántas veces hablamos de todo lo que disfrutamos en las carreras, de lo bien que nos fue y de todas las cosas bonitas que experimentamos en ellas? Siempre o casi siempre. Pero no todo es miel sobre hojuelas, así que en la entrada de hoy tocaremos los puntos digamos críticos donde los organizadores de carreras bien pueden contribuir para mejorar si se lo proponen.

Muchas veces surgen incomodidades y/o molestias en las carreras, ya sea antes, durante o después de ejecutarlas, y esta vez me di a la tarea de entrevistar a algunos de mis amigos con respecto a este tema; pero antes de dar a conocer sus opiniones aquí van algunos de mis puntachos:

Ruta mal medida:

Para uno que a veces se lanza por nueva marca personal una ruta mal medida es decepcionante. Hace un año corrí una de 5k, Carrera de los Médicos, y me sentí tan bien como pocas veces, con energía y ánimos a tope, pero... justo cuando tomaba mi mayor velocidad y ya iba con tiempo como para lograr hacer mis 5k debajito de 19 minutos, de pronto la meta ya estaba enfrente. Mi desilusión fue enorme, ya que ni siquiera fueron 4 kilómetros sino 3.8 kms. solamente.
Claro que también aplica aquí que le pongan distancia de más, ya que a veces se pasan con muchísimo, no con cien o doscientos metros sino hasta kilómetros.

Ab Ramírez, tiene poco como corredor pero ya reconoce los puntos críticos en
la organización de una carrera.



Ruta mal marcada o sin marcar:

Esto provoca que la gente se pierda, se vaya por donde no es y terminen recorriendo una distancia mucho mayor, causando el desánimo si acaso iban por los primeros lugares.


Que comiencen muy tarde en temporada de calor:

La carrera del Florido (por citar un ejemplo) tiene solo este detallito en contra, nos encanta ésta carrera, pero siempre comienza muy tarde, a veces casi a las 9:00 a.m. si se retrasa un poco. Desde antes del arranque estamos bañados en sudor ya que el sol arrecia desde temprano. Uno como corredor está acostumbrado a madrugar, pero bueno, sabemos que los organizadores no necesariamente son corredores o que comprendan nuestra mentalidad, y se entiende que ellos no quieran madrugar. 


─Los Costos elevados en la inscripción:
  
No hace muchos años las carreras cobraban 50 pesos o hasta menos, incluso muchas eran gratis. Pero hoy en día es es rara la carrera que cueste eso, pues la mayoría no bajan de cien pesos. Sí, algunas carreras justifican muy bien el costo, de acuerdo a lo que ofrecen al corredor, como camiseta de calidad y medalla, o si el evento es para apoyar a una fundación o asociación benéfica. Lo malo, es que muchos organizadores al parecer toman como parámetro el costo promedio de las carreras y no solo no le bajan, hasta le suben más al costo cada año. Por eso a algunos no nos ven en cada carrera de fin de semana.


Podría enlistar muchos puntos importantes más, pero qué mejor que algunos amigos corredores nos compartan sus inconformidades de acuerdo a su experiencia propia:


Hermanas corredoras: Silvia y Angélica Alejos.


Silvia Alejo:
Varias cosas: Una, es que empiecen tarde, otra es que se equivoquen en los resultados, y peor si es con chip. Jejeje o que digan darán 200 camisetas para los primeros, contando a los hombres, si la mayoría de los hombres llegan primero que nosotras las mujeres. Ah! y otra, aunque quizá no sea importante es que las premiaciónes empiezan tarde y uno esperando y pues a veces no quedamos en podium y puro tiempo perdido. 


Claudia Soto:
Hablando sobre un "reto" reciente, Claudia nos comparte:  Primero salimos casi media hora más tarde. El agua la tenían sobre las piedras, no tenían carpa donde resguardarla.
La ruta mal marcada, nunca miré los listones. Seguimos a los punteros pero ellos iban mal. Ellos casi hicieron 4 kms o más como distancia extra. Nos desviamos. Después una moto nos dio alcance y nos regresó, pero ya habían pasado quince o veinte minutos para entonces.

Comenté al final de la carrera que nos perdimos todos los punteros, lo que quiere decir que algo no se hizo bien.
Otra cosa, que teníamos que beber directamente del galón de agua pues no tenían vasos. La medalla, esa sí muy bonita, pero hasta los que no la corrieron la traían, y es que las que las entregaban dijeron que como la pagaron, aunque no la pudieron correr se las daban.

Claudia Soto, corriendo en la Rumorosa. Foto de Sudor Cachanilla.

Angélica Alejos:
Tal vez no sea muy común en todas las carreras, pero si algo me molestaba por ejemplo en las carreras del Serial de delegaciones es que en varias que participé hubo muchos errores en las premiaciones, y más se siente feo que ya estando arriba del podium tengan que bajarte, y eso no sólo me tocó a mí sino a varios compañeros. ESO SI ME MOLESTA!

Ab Ramírez:
No me agradan: Una ruta mal medida, hidratación insuficiente o en lo personal que den en vasos pero con muy poca agua (ni a la mitad). En el serial (carreras de 5 kms) ha ocurrido que nos paraban antes de llegar a la meta (aunque ya se ha solucionado eso en las últimas dos). 
Que una carrera comience tarde, que se empalmen fechas y haya hasta dos o tres carreras en un solo día. El costo alto de algunas que supuestamente van con causa, pero algunas si abusan. Y esas aglomeraciones antes de llegar a la meta.


Isabel Mata:
Me molesta que comiencen tarde, sobre todo cuando hace mucho calor, hasta deberían empezar más temprano. Lo mismo pasa con la hidratación, pues hay carreras en que la podemos perdonar pero en época de calor debe haber suficiente. 

Isabel Mata en acción durante la carrera IPN.


Heriberto Rodarte:
Lo que me molesta, es que no haya suficiente agua en los abastecimientos.


Gabriel Flores:
Lo que más me ha molestado de una carrera es la impuntualidad, aún un minuto tarde hace que varias cosas dentro de la organización se mueva y modifique por completo el programa.

Los guardarropa, cuando la meta es otro punto sí llega a ser desesperante que no estén tus pertenencias ahí al terminarla, muchos vamos a ciertas carreras de entrada por salida y estos retrasos modifican nuestros planes.

Algo mortal es la falta de hidratación adecuada en distancias largas; a partir de un medio maratón se requiere mínimo cada 3 kilómetros en mi opinión. Ya con bebidas isotónicas o suero es un plus, pero el agua es vital.
Y, ya como molestias menores pero uno ya sabe a que se atiene a veces es la aglomeración en los primeros puestos de hidratación cuando no tienen suficiente personal, o que algunos voluntarios no conozcan la información suficiente de la carrera que están apoyando, que no se respeten los criterios asentados en las bases de la convocatoria como premios o categorías, la falta de respeto al corredor de los automovilistas (aunque mucho tiene que ver que prácticamente nunca se les avisa por anticipado que por esas calles pasará una carrera) y por último la gandallez de algunos corredores al llegar a la meta y no respetar su turno conforme fueron llegando.

Gabriel "Gabo" Flores. Corredor, ultramaratonista y presidente del Club Berrendos.

Pero algo que también me ha llamado la atención por la pérdida de tiempo que produce el gastar energías en quejarse es que los corredores no leen para nada la convocatoria, es más al parecer ni siquiera los avisos puntuales indicando fechas precisas de inscripción, explicación detallada de ruta, o la existencia o no de premios. Me parece de muy mal gusto que por ejemplo en el mismo post que dice "Inscripciones agotadas" pongan comentarios de "¿todavía me puedo inscribir?" Los organizadores hacen su parte y deben cumplir cabalmente con su compromiso de ofrecer una carrera de calidad, pero no puede ser que no tengamos la cortesía mínima de prestar atención.


─Medallas mal entregadas. Categorías ampliadas que en lugar de atraer alejan a los corredores. Tardanza en la publicación de resultados provocando que la gente espere por horas para saber si quedó o no en el podio y muchas veces la espera resulta en vano. Camisetas que se entregan en medidas incorrectas o porque son sobrantes. Etcétera. ¿Qué más se te ocurre a ti, estimado lector?

Comparte este tema si te ha gustado. Sería muy bueno que algunos organizadores de carreras leyeran nuestras inquitudes e inconformidades. Después de todo, y como crítica constructiva todo ésto es para que se hagan las mejoras, porque eso sí, como en todo hay niveles, y hay de carreras a carreras, algunas de las cuales las dejamos pasar y otras simplemente las consideramos imperdibles.

¡Gracias por tu Visita!











miércoles, 25 de mayo de 2016

Carrera IPN Once K



Si el jueves corrí siete buenos kilómetros, digo a buen paso, quizás pueda mantener ese mismo paso por diez kms y acercarme a mi marca de 10k.  ah, pero claro, son 11 en total, así que estimo en 45 minutos completar la Carrera de IPN.
El clima ha sido tan favorable últimamente que en verdad se antoja correr fuerte, y varios de mis amigos corredores han estado rompiendo sus marcas personales, me animaré a ir con lo que tenga.

Bajando por la avenida Instituto Politécnico Nacional me sentí fuerte y ligero, y como no si era de bajadita, ahí iba tras el grupo puntero, como en el lugar veinte más o menos.
En la primera esquina vi un billete de cien pesos y Nezahualcoyotl me miró como rogando que lo llevara conmigo... pero en mi mente le dije:

─No, yo que más quisiera, pero tengo prisa, llevo buen paso y me gusta que voy entre los veinte primeros. Aunque... ummh, si fueras Juana de Asbaje de seguro si sacrifico mi ritmo.

Don Angel, un corredor del Parque de la Amistad me dio ánimos tanto de ida como de vuelta.


El primer kilómetro salió en 3:48 minutos. Poco a poco fui perdiendo de vista al Rayo, al Mosco, a Ruben Rodríguez, a Josué Domínguez y a corredores que tienen el potencial para aguantar un paso arribita de 3 minutos por kilómetro.

Me propuse alcanzar a varios (de los no punteros), pero de uno por uno... que vá, son muy fuertes, y me estaba costando mucho trabajo, aún así pude con dos.

Entre las calles de la UABC nos mezclamos con runners de otra carrera, yo ya me había enterado previamente, así que no me sorprendí pues ya los esperaba y en realidad eran pocos, o tal vez ya estaban terminando, pero igual que mal estuvo esto, que siendo una ciudad tan grande y con tantas calles se organizen dos carreras usando las mismas; al menos la de ellos no debió ser por ahí, ya que fue una carrera creada al vapor. En fin, espero los corredores no se hayan confundido.

Los 5 kms me salieron apenas en 20:18, y pues para nada rápidos de acuerdo a mis mejores marcas, creo estaba pagando por haber comenzado tan de prisa. Si ya sé que lo mejor es comenzar fuerte pero sin exagerar y de ahí ir aumentando, pero fue la bajada del inicio la que desorientó a mis "piernas locas crane".



Una moneda de un peso vi cerca de un camellón, rodando por el mundo como si nadie la quisiera, cuando hay tantos que los quieren por montones... tal vez solitos y no en grupo es que no lucen tan atractivos. Lo mismo que la moneda de dos pesos que vi a la altura de Plaza Americana... siento feo el no ser yo quien se detenga a tenderles la mano. ¡Ahí pa' la próxima! O uno de los que vienen atrás te pondrá de nuevo en circulación.

Frente al Parque de la Amistad el fotógrafo, deportista y artista, el señor Germán Rodríguez cubría perfectamente la labor de su hijo, quien hacía lo mismo pero en la carrera de 5k de los Contadores, allá en Zona Río, ah porque había tres carreras entonces en nuestra ciudad, es algo que ya se está volviendo habitual, que existan varias carreras de ruta en un mismo fin de semana... pues bueno, hay para escoger.

Otra vez ese puente de la avenida Industrial, hasta ahí yo ya había sido removido del top 20, y faltaban algunos más que me pasarían.

En el km. 7 llevaba un poco más de 29 minutos, señal de que no estaba al cien como en la carrera de tres días atrás, la de Corre por tu Tec de 7 kms. que logré en 28 minutos. Tampoco por eso me iba rendir, que todos tendrán que subir y bajar ese puente no una sino dos veces.
Fotos 4 y 5 captadas por Rosario Alejos.   ¡Gracias Rosario!


Del km 7 y 8 fue regresar para volver a subir por el mismo puente... ni modo a perder algo del ritmo, y con suerte... "¡Vas entre los primeros!", me gritó Luis Morúa del otro lado del camellón. Que buenos ánimos sabe dar, pero en realidad ya me sentía muy lento. Acababa de ver pasar a Isabel Mata, así que no dudo que hasta me de alcance si no en ésta carrera en otra por venir. Pero ¿en qué iba?, ah ya... que con suerte, al bajar el puente recupere fuerza y velocidad.

Al bajar saqué provecho de la viada lo más que pude y el señor, Jorge... no sé el apellido, uno respetable que siempre trae camiseta con la leyenda "Tlaxcala" me venía pisando los talones, no lo había visto tras de mi, señal de que él no aflojó el paso y yo si lo hice durante el recorrido. Pisé el acelerador para que no me alcanzara, ya solo quedaba como una milla para terminar y él me ganó por mucho en el reciente medio maratón de Ensenada.

En la esquina de un semáforo lo vi de soslayo, era un azulado Benito Juárez; me parecía increíble que en una misma carrera viera billetes y no pudiera o no quisiera (mejor dicho) levantarlos, pero en éste caso ya una señora estaba a punto de agacharse por él. Y pensar que mis amigos corredores me dijeron que ellos ni un penny se encuentran al correr... ¡Caray, tal vez veo demasiado al suelo! Pero pensándolo bien, en las fotos nunca salgo agachado.  ¡A ver cuando Diego o Frida me guiñan un ojo!



Viejos amigos corredores del parque estaban ahí en la esquina, de nuevo los saludé, no me importa si por ello pierda segundos, que igual no voy a ganar nada. Por cierto, el Rayo estaba con ellos, señal de que había llegado a la meta ya hacía un buen rato.

La recta final era de subidita, la misma por donde comenzamos. Un corredor venía muy fuerte, no era don Jorge el de Tlaxcala, era otro runner; como ya me habían rebasado varios me dije: no, éste no me lo hará. Era muy larga la recta hasta la meta, y los pasos tras de mi cada vez los escuchaba más fuertes, sin embargo, solo me motivaron esas pisadas a buscar mas velocidad de donde pudiera... yo iba bañado en sudor, miraba de reojo varias veces y cada vez más cerca tenía a ese joven tras de mi.

No se que afán u orgullo tenemos algunos corredores, pero no quería que se me emparejara ese corredor y que llegáramos peleando por un lugar 25 o 26 que a nadie le importa, y que nos gritaran agitadamente los espectadores para engrandecer el duelo... no, eso no me agrada, antes prefiero darle a alguien el totopo y que se lo coma que yo comérmelo, pues mi hambre  sería en todo caso por el platillo fuerte y ahí sí al ataque y con todo.

Uf, apenas llegué en 47:41 minutos; segundos tras de mi el joven perseguidor y luego el Sr, Tlaxcala, quien me saludó, quien ya me ubica pues ya lo había saludado yo antes a él... o será por la cantidad de sprints que durante años hemos tenido que lidiar para dejar atrás el uno al otro.

Bien acompañado de Isabel Mata y Rubén Rodríguez


¡Muy buena carrera IPN Once K! Repetible. ¡Wow, Raymundo el Rayo la ganó!  Él, a sus 48 años sigue teniendo un nivel de primera, mientras que otros a los 40 ya se andan retirando... ¡Que gran ejemplo a seguir éste señor!

Luego llegaron las rifas y pude convivir con Ab Ramírez, quien ahora me llama sensei y no me la creo ni tantito, pero me da mucho gusto que sigue mejorando en cada carrera. Muchos amigos más andaban por ahí... veamos por solo un rato si nos toca algo en dichosa rifa.

¡Gracias por tu visita!





lunes, 23 de mayo de 2016

Carrera Corre por tu Tec 7 kms

19 de mayo del 2016

Una carrera en jueves y a las nueve de la mañana, uhmm! Pinta bien para correr fuerte ya que además son días nublados.
Me llevé en esta ocasión a un chico de nombre Brayan (sí así se escribe el nombre de él) ya que el tenía desde hace tiempo la inquietud de participar en una carrera, pues bueno, esta era su oportunidad, aunque él solo había entrenado un poco menos de cinco kms. y la carrera sería de siete.

Muchos de los corredores fuertes y populares no estaba presentes, por la obviedad del día y hora del evento; así que buscaría quedar en el top 30 o 50 de los cerca de 1300 corredores participantes.



Afortunadamente era uno de esos días en que me siento con mucha energía y muy bien de todo, así que me lanzaría por un paso algo fuerte para sacarme la espinita del medio maratón en que no sentí que rendí en ningún momento.

Desde el Tec de Tomás Aquino hasta el otro Tec, el de Otay, así sería el recorrido. Enmarcada la carrera bajo nubes oscuras y un clima que resoplaba un viento fresco, envidiable, de esos que quisiéramos para el maratón y medio maratón de Tijuana y que no existen en esa fecha.

Un poco atropellado el primer kilómetro, doblando esquinas aglomeradas de corredores y autos estacionados que sin quererlo nos estorbaban, pero estamos acostumbrados a eso y mucho más.



Dos kilómetros debajo del paso de 4:00', un pace que manejaría hasta donde me fuera posible. Ni tomaba agua con tal de no perder el paso, que luego me resulta casi imposible recuperarlo, en fin que no es tan larga para mi esta distancia.

Cinco kms en 20:18 minutos, cosa que me daba gusto pese a que aún está algo lejitos ese número de mi mejor 5K.   Me motivaba que muy pocos corredores iban delante de mi, calculé menos de cuarenta por delante. 

Justo estaba disfrutando el esfuerzo de llevar ese paso ya ligeramente arriba de 4 por km que tuvimos que subir el puente de la avenida Ciudad Industrial, y y aflojé un poco el paso para tener la suficiente energía en la bajada e irme con todo pues restaban ya solamente unos mil metros.



Pausa:
Éste día me tocaba entrenar 19 kms en total, como preparación para el maratón de San Diego, así que previamente a la carrera había calentado con 2.5 kms, más 7 de la carrera, y el resto lo completaría regresándome a casa a trote y reto, ya que serían muchas cuestas para volver hasta donde vivo.

Al bajar el puente me fui con lo que podía, solo que la ruta incluía doblar una esquina para entrar al campo y pista del Tecnológico... luego sobre tierra suelta por unos 150 metros, y por fin nos enfilamos a la pista, al arco de la meta. Fue un placer darse cuenta que aun no llegaba mucha gente (modestia).

Marqué 28:16 minutos, lo que me dio como paso promedio 4:02' que pudo ser mucho mejor, pero me dejó muy contento, pues ya recupero un poco el paso veloz, aunque todavía no es mejor que mi mejor 10k. sin embargo, es satisfactorio y ya lo corrido ya se disfrutó.

Imagen de Isabel Granados


Carrera de los Galgos del Tec. Buena la primera carrera, bien organizada... bueno, excepto que la premiación tardó demasiado, y esperé en vano, apenas fui el #40  general en la llegada y el top 3 de mi categoría quedó dentro del top 20.  Ooops!

Me dio mucho gusto convivir de cualquier modo durante un buen rato con Gabriel Flores, Ninfa Uribe, Claudia Soto, Verónica Galvez, Mirna e Isabel Granados, con los talentosos Germanes Rodríguez y con el buen Heriberto Rodarte.  Ah, el Brayan!  El chico debutante en carreras, a él se le hizo terminar su primera carrera, la cual cubrió en 37 minutos... pero buenísimo, si saber llegar es lo que cuenta, sobre todo si eres principiante.

Bueno, pues antes de que me diera más hambre de la que ya tenía, me regresé trotando, bajando por el gato bronco. Todavía quedan muchos kilómetros por delante.

¡Gracias por tu Visita!


Fotos:  Yo también corro en Tijuana.







miércoles, 18 de mayo de 2016

Medio Maratón Ensenada 2016

Esta vez, corriendo el medio maratón de Ensenada, puedo decir que por dolencias musculares no pude disfrutar mucho del esfuerzo, de correr veintiún kilómetros. El año pasado llegué a este "medio" habiendo corrido tres medios maratones previos, como lo fueron Mexicali, el del Cetys de Mexicali y el Running Motion de ésta misma ciudad de Ensenada. Pero ésta vez llegué menos preparado, sin embargo me sentía seguro de poder romper mi marca personal. Siempre el optimismo por delante.



Uno lo sabe, desde que te levantas al madrugar sabes si tendrás una buena carrera, pero que sea excelente y mejores tus expectativas personales, eso sí quien sabe. 
Con solo comenzar a trotar como calentamiento sentí falta de energía, y las piernas poco animadas. Recordé que tres días atrás me dieron un buen masaje, para que la ciática no doliera ─pues me estaba molestando─ y un nervio en el talón derecho igual punzaba de repente. A éste último le temía, que no me fuera a doler en plena carrera. Pues bien, creo que un masaje reciente relaja las piernas de más ─es una de mis teorías─ y que unas piernas muy relajadas no corren fuerte o les cuesta más trabajo, algo así me comentó una vez el Doctor y corredor Eduardo Valle, y que por eso él se da sus baños de agua fría en las piernas antes de salir a una carrera importante. Eso yo no lo hice ésta vez.


En fin, que durante el recorrido, por suerte el talón no dolió y corrí confiando en que no molestaría, pero, el que si dio lata fue el nervio ciático en todo momento, y este a veces afecta poco pero en veces afecta mucho más de lo esperado. Como si no me hubieran dado nada de masaje en esa zona lumbar, o tan mal estaba que de plano si me fue mermando al correr, al subir, al bajar... y el resultado para nada fue el esperado, pues incluso mi tiempo de llegada no fue mejor que los del 2013, 2014 ni 2015. 

Mis mejores tiempos hechos en este Medio Maratón:

2010:   1:46            Mi debut en este puerto.
2011:   1:54            Me fue muy mal por falta de energía desde el km. 15
2012:   1:36:41'       Fue bueno el desquite por lo de un año antes. Era mi marca personal también.
2013:   1:33:00       Seguía la emoción por nueva marca personal nuevamente.
2014:   1:31:45        Nueva marca personal otra vez, aunque no me fue muy satisfactorio.
2015:  1:31:11    Me supo a poco, pues esperaba bajar más el tiempo. Lo bueno es que seguí mejorando.

2016:   1:35:30       No puedo decir que no le puse ganas, solo no se me dieron las cosas esta vez, solo espero regresar más fuerte para la próxima, sí porque a pesar de la edad que uno acumula, también la experiencia se queda y el cuerpo responde a los buenos entrenamientos.

Sí, es verdad que cada quien corre por diferentes razones y persiguiendo diferentes objetivos, pero sean cuales sean estos, no hay que rendirse... hay que ir por ellos.






domingo, 17 de abril de 2016

Entrenando en la cima del Cerro Colorado



Correr en cerro, en trail, en senderos, es someter a las piernas a un esfuerzo diferente, es salir de la zona de confort, y dicen algunos que es el mejor gimnasio para tus piernas, para crear fuerza, la que necesitas como corredor.

En la mañana del 15 de abril, decidí tomar un sandwich y un jugo verde para llevarlo conmigo, quería relajadamente subir al Cerro Colorado, tomármelo con cierta calma, pues serían por lo menos 14 kilómetros en mi estimación los que iba a recorrer. Ah y lo que nunca hago, llevarme conmigo el celular por si acaso surgiera alguna emergencia, pero igual por si se me antojaba tomar alguna fotografía del paisaje.



Fue un buen comienzo el ascenso, lugar donde meses atrás los chamizos no me dejaban pasar; ya casi no había señal de ellos, quizás el viento terminó por llevárselos, no lo sé.

La parte que más me cuesta es la del camino del km. 2.5, que es un trecho de unos 500 metros subiendo ligeramente pero que al estar en medio de la base de ambas colinas del cerro, tiene un efecto algo extraño, como de una fuerza de gravedad acrecentada en esa parte. Luego que se sigue subiendo en sentido contrario y ya por la falda del cerro al que llamo Lado B del Colorado, ya se siente uno libre de esa rara sensación de pesadez, y entonces comienza lo mejor.




El cerro por el lado de las antenas es el que asiduamente es visitado por mucha gente, de hecho como que se puso de moda últimamente, ya casi creíamos que iban a poner un Oxxo allá arriba, jejeje. Pero éste es donde siempre corro, aunque pocas veces llegue hasta arriba, con solo llegar a la mitad ya se puede correr por caminos anchos aunque predregosos, y desde luego, desde ahí ya puedes disfrutar de las buenas vistas, pero lo sabes, que si deseas las mejores panorámicas debes llegar hasta la cima.




Me gustó que por ser primavera y debido a las recientes lluvias, estaba algo verde la hierba. Varias tonalidades adornaban entre cafés, verdes y amarillos, como si fuera un pelaje recubriendo al cerro por todos lados.

Una vez que llegué arriba,  y ya había completado un poco más de cinco kilómetros, ya estaba bastante sudado pues siempre subir cuesta; ya había hecho lo más difícil, así que me tomé un descansito para admirar el entorno y los paisajes, aunque como era de esperarse el clima cambiaba repentinamente, había neblina a lo lejos y no se distinguían bien algunos lugares. De pronto se nublaba, de pronto sentía frío por el viento que soplaba más de lo que me hubiera esperado, pero agradable al fin.



Me desayuné la mitad del sandwich con la mitad del jugo, y lo puse sobre una roca ancha y colorada ─dentro se su bolsita de plástico─. Tomé algunas fotos, sin esperar mucho de mi celular que considero no tiene tan buena resolución en su cámara. Luego de pocos minutos ya estaba corriendo allá arriba, haciendo 5 kilómetros en una especie de planicie de unos 450 metros aproximadamente. Lo bueno de llevar reloj con Gps es que podía medir la distancia. Y fue muy curioso, que para nada me pareció mucha distancia en un pequeño espacio, pues resultó entre divertido, entretenido y creo que hasta vigorizante.




Al terminar ese 5 mil, subí un poco para llegar a las rocas de la cima, ahí ya dispuesto a saborearme la mitad que había dejado pendiente de mi "lunch", y para mi sorpresa ya no estaba... había desaparecido, la bolsita estaba piqueteada y con hoyos por todos lados... solo migajas quedaron. Enseguida descubrí a un grupo de presuntos culpables, una parvada de cuervos sobrevolaban y graznaban muy cerca, ¿quién más si no fueron ellos? En fin, me terminé mi bebida hecha a base de espinacas, piña y plátano. Recogí la bolsita, pues no acostumbro a dejar basura en ningún lado, hay que cuidar la naturaleza.



Después de tomar unas cuantas fotos más, y de admirar el panorama, me dispuse a emprender el regreso. A trote ligero y con cautela fui bajando por el angosto sendero, serpenteando entre una loma y otra. Les cedí el paso a una pareja que iban a hacer su "pic-nic", los saludé y les advertí del viento que soplaba fuerte allá arriba.



Lo bueno de bajar, es que podía ir más rápido, y sin planearlo estaba haciendo un 3 por 5 mil, pues de regreso a casa serían otros cinco kilómetros. Podía tomar atajos y recorrer menos distancia, pero no, lo que quería era correr y sentir la fuerza con que se puede hacer en ese demandante terreno, a veces escarpado y a veces pedregoso.

Al llegar a casa me sentí muy bien por el buen entrenamiento que había conseguido hacer, planeando para el día siguiente un Sprint 8 seguido de un 10x 100 metros... bueno ya que llegue ese día, que por el momento estaba deseoso de que pasasen pronto los minutos de estiramiento, que el hambre se me había acumulado gracias a unas aves de rapiña... ¡montoneras!


  Gracias por tu Visita!






Archivo del blog