Segidores en Google

martes, 20 de marzo de 2012

Libre o en Club?

 Una manera de darles las gracias a esas amables personas y grandes corredores tijuanenses es escribir brevemente unas cuantas palabras sobre el tema. 
 Estar en un club atlético sin duda es de gran ayuda para un grupo como para uno mismo como deportista, razones hay muchas. Hay mas vida social, se entrena con mas diversión, se siente mas el compromiso para hacer tus sesiones de ejercicio y buscar nuevos resultados, mas beneficios?, algunos clubes tienen entrenador, en otros algunos miembros mas experimentados  hacen las veces de coach.  En pocas palabras te puedes divertir mas por ser en grupo, la camaradería, las salidas en grupo, y tambien aprendes mas de ellos.

 En Baja California existen varios y muy famosos, sobre todo si alguno de sus miembros es de los que arrasan con los primeros lugares. Pues no existe uno en particular pero en cada carrera la sorpresa la puede dar alguien del Meños Team, Club Suerte, Sorianos Team, Zaragoza, Tx8's corredores, SNTE, Luis Munguía, Corredores Sin Fronteras, Angeles Team, Pimentel, Team Power, etc.

Luis Cardona, del Club Corredores Sin Fronteras.

Sr. Alonso Rubio, del Club "Deportivo Parque de la Amistad"
 A algunos los veras en un club un tiempo, luego se cambiarán a otro, y otros serán fieles a su camiseta por siempre, dependiendo de como les vaya.
 Así que corredores hay en Baja California y de gran nivel, de manera que solo Kenianos pueden venir a ganarle a los nuestros... y no a todos!.

  Y que hay de los que como yo corren libres?.
 Cuando nos anotamos para alguna carrera siempre viene la pregunta, de a que Club perteneces, a lo que respondemos siempre: Libre.
 Muchos prefieren correr por su cuenta, lo que no es lo mismo que tener actitud antisocial, o que no gustemos del trabajo en equipo, ya que finalmente cada logro es individual, (a menos que quieras correr algo asi como 4x400 con relevos... lo cual suena divertido).
De igual manera entrenamos con amigos que tienen objetivos similares a los nuestros y no importa si están ellos o no el algún club o son "libres" como nosotros. 
 Tenemos que escuchar de ellos sus metas, sus experiencias, sus buenos consejos si es que alguno lo da, para aprender un poco mas, y sobre todo debemos leer mas para basar nuestros entrenamientos en lo que ha funcionado a otros y aplicar nuevas técnicas si es que buscamos alguna mejoría y nuevas marcas personales.

Ignacio Zamarrón, Corredor Libre.
  En mi caso, siempre disfruto de convivir con algún corredor del Sin Fronteras, del Club Suerte o del Team Power, donde tengo a varios amigos, y a veces entrenamos por igual sin hacer distinción por no formar parte de sus clubes deportivos, gracias por eso!. 
 Gracias les doy a quienes me han extendido alguna invitación a su Club. No se decir que no, ni se decir que si!. Decirle que si a alguno es haberle dicho que no a los otros; así que si eres feliz en tu club o siendo un corredor libre es que estas en lo correcto. 
 Estamos en el mismo camino y nos encontramos en las mismas carreras, y es así, mientras sigas en movimiento es lo que importa, mientras sigas corriendo estas en lo correcto, estas buscando una mejor calidad de vida... no dejes de hacerlo!.

lunes, 12 de marzo de 2012

En el Medio Maratón Mexicali 2012

 El medio maratón de Mexicali  es sin lugar a duda el mejor medio maratón del estado. Sin hacer menos a los otros 3, pero aquí siguen buscando mejoras. No le fallan en la organización a los atletas. Continúan con las bonitas medallas, camisetas, buenos abastecimientos, rifas y demás premios que siguen atrayendo a mas y mas corredores cada año. 
 Además se realiza en un mes bondadoso en cuanto al clima se refiere.
Esto ocurrió ayer 11 de marzo de 2012. Una mañana fría. Casi 1200 corredores. 21 kilómetros por delante y arrancó la fiesta a las 8:00 a.m. en su edición número 31.
Gana Stephen Chelal de Kenia con 1:06:08 horas.  943 corredores llegamos después de el ya que al parecer algunos desistieron y no pudieron terminar el reto...animo, ya se podrá!.

Buscando completar mi decimo sexto medio maratón.

Tiempo a buscar: mejorar mi marca de 1:36:56 horas. Manejar un ritmo de 4:35 por kilómetro para poder lograrlo.

A favor: el clima, las ganas acumuladas de 3 meses sin participar en carreras de competencia y los entrenamientos que te dan confianza de lo que puedes lograr.
En contra: solo 3 kilos que diciembre y enero abonaron de tantas fiestas y cumpleaños, ah!, una caída la noche anterior que me dejó un buen golpe en una pierna y dolor en la espalda, y lo que mas afecta sin duda, es tener una mala noche, el no dormir lo suficiente... pero vamos, el ánimo siempre prevalece!.

Todo iba muy bien hasta el km 5 ya que mi tiempo era de 22:08. Estaba con el dilema de continuar así o bajar el ritmo ya que había que administrar las energías para la segunda parte del recorrido.
Tomamos una subida del km 5 al 6 y había que subir fuerte para compensar.


En el km 10 ya pasaba de los 45 minutos, había perdido algo de tiempo, y justo eso quería evitar, confiarme, bajar el paso y sentirme cómodo en el. Pero, ahora íbamos de bajada y aproveché para recuperar tiempo.
Atrás venían algunos amigos, no muy lejos, Nacho, Manuel, Isidoro y Germán Rodríguez. Eso siempre da gusto, ver a gente que tiene el buen hábito del deporte y de alguna manera no te sientes tan solo al ver caras conocidas estando en otra ciudad.

Continuamos en línea recta, ya con algo de sol y aire fresco viniendo de frente. Para algunos el viento ligero no es tan bueno ya que los frena si van muy rápido, es lógico, pero en mi caso me era de gran ayuda, ya que podía llenar mas rápido mis pulmones y oxigenar los músculos, lo que se traducía en un mayor rendimiento. Pero parece que eso a pocos nos funcionaba y al menos yo tomé ventaja para rebasar y así llegar al km 15 en 1:08:30 horas.
Adrián Pizarro e Isidoro Chávez en este grupo, con gran entusiasmo!
Habíamos tomado ligeras subidas, pero no dejaban de ser eso, subidas. Ahora a luchar por mantener el ritmo que ya no era de 4:30 sino de 4:35. Mi estrategia era ahora manejar cada kilómetro por separado, como mini-metas, así que pensaba en "me queda poco para el k17", en vez de "me faltan 5 kms para llegar", creo que eso funcionó porque cada kilómetro llegaba pronto, o al menos esa impresión da. 

Con corredores de todo el estado, se convierte el "medio" de Mexicali en una fiesta atlética.

 Me queda poco para el k19.  Y llegué a el en 1:27:00, nada mal, parecía que se podía  lograr una nueva marca personal. En el k20 tenía 1:31:35 horas, así que me sentía ya confiado en que lo iba a lograr, pero y si no?, al menos sería uno de mis mejores medios maratones.
 Pero ese último kilómetro tenia sus sorpresas, era al inicio con una ligera subida y desde lejos podíamos ver que su grado de inclinación se ponía mas interesante para ponerle mas sabor al reto. Pues decidí atacarla, pero creo no iba tan rápido como se lo ordenaba a mis cansaditas piernas, mi mente decía "no bajes el ritmo", pero mi cuerpo no hacía mucho caso. 
 Unos 150 o 200 metros de buena subida, y justo arriba el globo-arco de la meta se veía aun muy lejos, porque?, me restaba un minuto para llegar a mi mejor tiempo. Recordé que el medio maratón incluye 95 metros mas, y pues debía ser eso.

Grupo puntero en los primeros kilómetros
  No me di por vencido y de cualquier manera lo intenté, rebasando sin quererlo a una decena en el intento, y arribé a la línea de meta en 1:37:07 horas.
 Se que no siempre se puede, y que talvez soy muy duro conmigo mismo, pero al final si quedé satisfecho después de meditarlo un rato, las cosas que puedes ganar siempre son mas al correr que el no intentarlo. Y cuando revisé mi tiempo de mi misma participación de un año atrás me di cuenta que fue de 1:48:30 horas, había logrado bajarle en un año 11 minutos y 23 segundos.

 Mi lugar de llegada era el 172 y ya no me sabía tan mal el numerito.
 Eso convierte a mi esfuerzo de este año, en mi mejor medio maratón que he hecho en Mexicali, y viendo las cosas así, de manera mas optimista, estaba bien hecho y había resultado en un nuevo logro al fin de cuentas y no me daba cuenta de ello... vamos por mas!.

martes, 7 de febrero de 2012

Las mejores carreras atléticas de Tijuana

 Nuevo año, nuevas carreras. Tijuana contará dentro de poco con el nuevo calendario, donde ya ni los domingos alcanzan. Hay tantas que algunos sábados son requeridos por compañías que buscan inscribir sus carreras un poco tarde. Pero la buena noticia para quienes esperamos con ansias las fechas exactas es que sobra a cual apuntarnos, para prepararnos y demostrarnos que tan bien o mal estamos haciendo los entrenamientos. O si solo es por el gusto de participar y no precisamente de competir, pues igual serán bien recibidos, el asunto es moverse y que la vida sedentaria forme parte del pasado. 
 A continuación recomiendo las que para mi gusto son las mejores 10 carreras de Tijuana (que espero se repitan este año), sin tomar en cuenta los 4 medios maratones o maratones del estado, que igual algunos de estos 21 y  42k no puedes perdertelos si buscas algo mayor a los 20 kilómetros.
 No son todas las que son, ni todas las que están, pero para muestra estos 10 "botones". 

 10- En Marzo es la carrera de 5.2 kms. del Sindicato Alba Roja. Buena ruta, con subidas leves que corren por detrás del Hipódromo y terminas dentro del mismo. Lo he corrido 2 veces y es de las mejores de inicio de año.


 9-   Carrera del Parque de la Amistad. Son 10 kms y un poco mas. Si vas por nuevo récord personal en la distancia es probable que no te de el resultado, mejor correla por disfrutar el ambiente deportivo y por correr en Otay, ya que hay pocas carreras en esta zona y de esa distancia. 
 Viene la edición numero 12 en Abril y es favorita de muchos que entrenan en ese famoso parque.

 8-  A finales de Mayo se lleva a cabo la décimo sexta carrera del Contador, de 5k. en Zona Río, con ruta plana donde te puedes medir y buscar nueva marca personal. Pero si planeas hacer esto último, suerte porque es muy concurrida!.


  7-   En Junio la Carrera Masters se pone muy bien. Me gusta por la distancia que es de 10 millas o 16 kms. y es incluso de mis 5 favoritas. Si planeas correr el maratón o medio de Tijuana, esta te sirve de entrenamiento para que pongas tu ritmo a prueba. Comienza y termina en el Crea.


6-  Una vez pasado el maratón y medio maratón de Tijuana, a finales de Julio se realiza la carrera del periódico la Frontera. Es de 5k. y me gusta para que la conviertan en 10 por las calles que eligen como vía rápida y búlevar Benítez.  Tiene salida y meta en sus instalaciones.


5-   En agosto será la sexta carrera del Parque Industrial el Florido. La ruta nos la cambian a veces un poco, pero continúa básicamente por la misma zona y calles. De las pocas que ofrecen mil camisetas dri-fit y funciona al menos en lograr que mas gente corra una distancia de 5k.  Muy buena y rápida.

4-   Carrera de la Francisco Villa o de la Independencia. Siempre en el mismo día festivo se lleva a cabo. Comienza en el Palacio de gobierno hacia esa conocida colonia. 
Muchos no se animan por sus demandantes subidas. Es de 7.8 kms. con sabor a 10 por el esfuerzo que haces para llegar no solo a la meta sino a la cima. 
 Si no la has corrido, anímate, que Tijuana queda literalmente abajo!.


3-   Sport's Fan hará su tercera carrera, se espera de nuevo sea en octubre. El éxito de la misma ha sido total, con mas de mil participantes. Ruta casi inversa a la de Alba roja, con buenas subidas y bajadas por igual. En ella hice mi mejor marca de 5k, así que buscaremos por lo menos repetir la misma.


2-   El periódico El Mexicano hace cada domingo que esté mas cercano al 20 de noviembre su tradicional carrera de la Revolución. Son 10 kms que recorren puentes y avenidas principales muy conocidas de la ciudad. Igual con meta en el mismo Mexicano. Ya van por la edición numero 53.


1-  Por último: la Carrera del Seminario. Es de las mas nuevas y con ruta interesante, algo monótona para algunos, pero de buen reto por ser 15.2 kms desde el Seminario Mayor en zona centro, recorriendo casi toda la vía rápida hacia el Seminario Menor. Esperemos no dejen de apoyarla y se siga realizando. 
 Nos vemos en las carreras!!




Fotos: Germán Rodríguez Jr.  www.yotambiencorroentijuana.com

miércoles, 1 de febrero de 2012

Que nada te detenga

   

Tengo un amigo,  al que siempre invité a las carreras y eventualmente entrenábamos juntos en el parque cercano a su casa y a la vez cercano a mi trabajo. Nunca se negaba, pero tampoco fue a una. Yo siempre cumplí con invitarlo, porque participar me hacía feliz y quería que él también fuera a alguna y se enamorara del ambiente.

Teníamos el mismo desempeño corriendo juntos 5k o de 10k, pero a él simplemente no le interesaban las presiones de ningún tipo, competir no era la suyo y lo entendí.

En mi caso la curiosidad por las carreras dominicales si fue la suficiente y me gustaba la diversidad de sensaciones que experimentaba. Le decía a él que si probaba en una seguramente le agradaría la experiencia, pero en realidad nunca se dio la oportunidad de participar en tan solo una. Y eso que si le gustaba entrenar también con sesiones de velocidad, pero hasta ahí, y muy respetable su decisión... pero ¿por qué continuaba yo invitándolo?, por la sencilla razón de que él me preguntaba siempre por cada carrera, que como me había ido en ellas, el tiempo que lograba hacer, que si le había ganado a fulanito, y demás detalles que se viven en las carreras; casi puedo asegurar que vivía las carreras a través de mí. Y yo lo que quería es que él las viviera por sí mismo, por eso insistía al invitarlo una y otra vez.

Mi amigo solía decir que los que entrenaban duro para competir lucían demasiado flacos y de apariencia poco saludable.  No era nuestro caso porque los recreativos no hacemos tanto kilometraje y el peso corporal se mantiene digamos que en el ideal para nuestra estatura, al menos eso buscamos. Y en todo caso cada quien adelgaza hasta donde quiere, como parte del sacrificio que se hace por las metas u objetivos propuestos a conseguir.


Hace años ya que no repetimos todas esas carreras en el parque de la Amistad, donde tantas pláticas interesantes tuvimos oportunidad de compartir. Es rara ya la ocasión en que lo veo corriendo ahí, pero recuerdo mucho lo que argumentaba cada vez que le preguntaba del por qué no asistía en ciertos días en que acordábamos vernos ahí (cuando me dejaba plantado) para entrenar, él decía: 

“Es que estaba muy nublado, vi por la ventana las nubes y mejor no quise salir de la casa”. “Es que empezó a llover, poquito pero para que quieres, te puedes enfermar”. “Es que ya vi muy soleado y de seguro ya hacía calor a esa hora”.

Esas eran algunas de sus respuestas más comunes. Con eso yo entendí que no todos amamos nuestra actividad del “running” por igual, unos más, otros menos, pero al fin nos gusta y lo practicamos a nuestro ritmo y medida.

Lo verdaderamente importante es que mi amigo lo hacía por salud, por cuidar su figura, por sentirse bien consigo mismo, el odiaba la sola idea de engordar y pues al menos hacía algo para que la obesidad no le llegara y correr era algo que estoy seguro él disfrutaba; incluso me decía que ir a correr a la playa era una de sus mejores experiencias. En otras palabras, él era un corredor para sí mismo, no le interesaba que lo vieran hacerlo.


Entonces, me queda claro que habemos muchos tipos de corredores, los eventuales, los recreativos, los que aman esto de corazón, los muy apasionados, los guerreros, o una combinación de estos tipos.

Ahora que recuerdo esos años veo lo diferente que nos volvimos, los dos corremos todavía pero mis metas sobre la carrera cambiaron, ahora corro para mejorar mis marcas personales, lo cual sea tal vez lo que más disfruto al correr, explorar los límites, conocer nuevos caminos, retos y otras ciudades, otros ambientes, etc.

He aprendido a estar en movimiento de tal manera que le permito al día con el clima que tenga, con lluvia, viento, sol, sea en una noche fría, o un mediodía muy soleado, afectarme al hacer al menos una carrera corta bajo sus condiciones.

Porque hay veces que sí se extraña la sensación de una llovizna sobre la piel mientras escuchas a tu corazón agitado y al golpeteo de tus pisadas. O que si hace mucho frío dejas tu sesión para cuando caliente un poco el sol y sales a entibiarte la piel, a calentarte los huesos; es una de mis mejores formas de sacudirme el frío.

A veces se extraña el viento, no porque vayas muy rápido sino porque éste sopla y sientes que el aire no te falta por mucho que apresures el paso y  agites tu respiración; el viento te refresca y te sientes vivo, sientes que formas parte del entorno porque te percibes como parte del viento, así de libre.

Es verdad, a veces he tomado un buen resfriado por exponerme a los variados cambios de clima, pero no pasa de ahí, ni ocurre seguido. Eso sí al día siguiente así resfriado se puede continuar, incluso hasta se siente mejoría en la salud con un leve ritmo y una corta distancia, ya que las satisfacciones son mucho mayores que una gripa pasajera.

Por eso sé que sí se puede, y siempre te diré: “Si lo quieres hacer... puedes, pues los límites te los pones tu mismo".

!No dejes que nada te detenga!






martes, 24 de enero de 2012

Ellas buscan el Podio Olímpico

 Faltan pocos meses para el gran evento deportivo: Juegos Olímpicos de Londres 2012.
 El maratón tanto femenil como varonil es una de las disciplinas mas esperadas, uno de los mas grandes retos para poder obtener alguna de las codiciadas preseas, no importa si es de oro, plata o bronce, el logro es que sea olímpica.
 En este caso en particular me llamó la atención las rivalidades que se darán y las circunstancias en que algunas de las atletas buscarán el tan anhelado podio.
  Quienes van por las medallas?, en esta lista les muestro a las mas probables poseedoras del futuro y muy cercano podio olímpico para maratón femenil.

  Por parte de nuestro país, podremos ver a Madaí Pérez intentándolo de nuevo.
 México tiene ya a las 3 candidatas que dieron el tiempo clasificatorio para la competencia en Londres.   Madaí con las 2:27:02 hrs. que hizo en el London Virgin Marathon en abril de 2011, y la tambien de Tlaxcala Karina Pérez quien aseguró su pase gracias a su segundo lugar con 2:31:30 hrs. en el reciente maratón LALA, mismo maratón ganado por Marisol Romero con 2:31:15 hrs. ambas ya tiene su boleto asegurado. 
 Madaí ha sabido correr codo a codo con casi todas las mencionadas en esta lista, incluso le ha ganado a Kara Goucher (Medio maratón de Arizona 2011). Entrenada por Germán Silva sin duda eleva sus posibilidades sumando experiencias y estrategias que pueden dar una buena sorpresa!. Esperamos así suceda. 
Madaí Pérez, queda fuera por lesión de fascitis plantar.
Desafortunadamente nuestra mejor carta en maratón estará ausente en Londres. 
Marisol  Romero
Karina Pérez 
  Las chicas USA!. Después de que hace unos días se llevó a cabo el selectivo para maratón en los trials de Houston, Texas, donde solo 3 aspirantes serían seleccionadas, los pronósticos se cumplieron. Shalane Flanagan sorprende ante la favorita Desiree Dávila y gana el maratón con 2:28:38 horas. Aunque claro estaba, las otras 2 chicas sin tanta presión se sabían seguras de su viaje a Londres, el dominio de las 3 fue de principio a fin. Kara Goucher fue la tercera sin ningún problema. Tres "atletas estrella"  de la unión americana, que sin duda darán gran pelea.
Kara Goucher adora el reto del maratón y en este clasificatorio sin duda no quiso
mostrar todas sus armas.

 Dávila fue la gran sorpresa en Boston quedando en segundo lugar
apenas 2 segundos detrás de la Keniana Kilel. 

Shalane Flanagan ganó segundo en su primer maratón, en N.Y. del 2010.
Aquí gana para clasificar, Desiree queda en segundo y Goucher llega en tercero.

 Pero quien va de Kenia?. Sabemos del dominio de los atletas Kenianos, y sin duda aquí serán las máximas rivales a vencer, Madaí lo sabe, Radcliffe y Goucher lo saben, todas ellas lo saben. Solo hay lugar para tres en el podio y a algunas el tiempo las ha alcanzado e irán con todo en su última oportunidad.
 De 50 atletas de Kenia que dieron la marca, se redujo a 25, pero ya quedaron las tres elegidas de acuerdo al resultado del reciente maratón de Londres 2012.
  Edna Kiplagat, Mary Keitany (la gran favorita) y Priscah Jeptoo.
  Ellas han arrasado algunos de los maratones llamados "majors", así que ya están en la mira de sus rivales de otros continentes.

 Rusia descartada?, jamás!, ya que una sorpresa podría bien salir de aquí. Tal cual ha sido el poder de Liliya Shobukhova que ha ganado ya 3 años consecutivos el maratón de Chicago y logró el tercer sitio en Londres 2011, así que con ella, el podio no suena inalcanzable.
Maratón Londres Virgin 2011.

Las ganadoras del London Virgin 2011 se pueden enfrentar de nuevo pero a nivel olímpico.
En la foto: Liliya Shobukhova, Mary Keitany y Edna Kiplagat
Priscah Jeptoo

   El elemento nacional: Paula Radcliffe de Inglaterra. Talvez se sienta presionada por verse por última vez en unas olimpiadas, talvez sea todo lo contrario y al estar en su país (donde nunca ha perdido) esté mas motivada que nadie y por su propia gente. 38 años!, sí pero es solo un número, la fuerza y la experiencia la tiene.
 En las anteriores justas olímpicas se supone que debido a diversas lesiones no estubo "entera", ahora no suena nada de eso en sus entrenamientos, Radcliffe es la mujer mas rápida que haya corrido un maratón, y ha ganado practicamente todos los eventos deportivos a nivel mundial en esta disciplina. 
 Solo le falta ese algo antes de su retiro, esa presea olímpica para terminar de coronarse como una de las mejores en la historia. La encontrará?. 

Al momento de escribir este tema en mi blog, se anunciaba todo bien en su salud y entrenamientos, pero hace unos dias (27 de julio) se anunció que se retira de su participación debido a la misma lesión que en Beijing la hizo mostrar un muy mal desempeño.


El siguiente párrafo, es fuente de RunMX :
La plusmarquista mundial Paula Radcliffe no competirá en el maratón femenil de los juegos olímpicos, que se realizará el 5 de Agosto.
El Comité Olímpico Británico confirmó esta tarde que Radcliffe no ha podido superar la osteoartritis que padece en su pie izquierdo, la misma lesión que sufrió en Beijing 2008.
Hace unos días, el entrenador británico comentaba sobre la participación de Radcliffe en el maratón: "Paula es siempre una preocupación. Ella está en una delgada línea todos los días de la última década y nada ha cambiado".
Con esta triste noticia, una de las figuras del atletismo mundial queda fuera de los juegos olímpicos de Londres.

 Será interesante ver quienes resultan ganadoras, apoyaremos a nuestro México!, Marisol Romero tiene un gran nivel y sabe de triunfos, Karina Pérez no está lejos de ella,  o veremos si las estrategias de Mary Keitany esta vez no fallan por empezar tan rápido, y sorprende ella o alguna de sus compatriotas con un gran nuevo récord mundial u Olímpico.
 Kenya nunca ha ganado el oro en rama femenil, pero esta vez si puede darse... Flanagan es muy agerrida, Dávila tiene una mentalidad muy fuerte, Keitany es la mas veloz, Marisol puede dar una sorpresa porque tiene un poco de todo de lo mencionado anteriormente. Será Rusia la que rompa los pronósticos?. Un buen evento digno de verse este 5 de agosto.


Archivo del blog