Segidores en Google

viernes, 27 de septiembre de 2013

Adelgaza corriendo


Foto: Germán Rodríguez Castro.


 Ya he contado en algunas ocasiones que no hace mucho tiempo tenía cierto sobrepeso, y aunque trotaba unas tres o cuatro veces por semana muy pocos kilómetros, me recompensaba comiendo "bien", y eso era un gran error, porque si nuestra ingesta de calorías es mayor que la quema de las mismas, el resto lo acumulamos como grasa, sobre todo en el área del abdomen los hombres, mujeres igual aunque también en caderas y cintura principalmente.
Yo empecé en esto no por gusto, sino porque bajar de peso era mi objetivo, y ¿valia la pena el esfuerzo?, claro que si. Correr nos regala muchos beneficios (es una lista muy larga), sin embargo, si lo que deseas es sentirte y verte mejor, correr es un camino correcto hacia el objetivo. Ahora correr me resulta mas que un gusto, un gran placer.

Estos son algunos tips o consejos que me gustaría compartir para quienes los necesiten y gusten tomarlos. Si aun no eres corredor y quieres comenzar, o si no consigues bajar esa "pancita" aunque a veces te ejercitas, no te preocupes, yo tampoco lo lograba, solo tienes que ponerlos en practica:


Estas fotos son de hace pocos años, cuando aun no corría lo suficiente
 y  sin disciplina en la alimentación. Aunque hay una evolución de una a
otra foto porque me propuse bajar kilos, correr y ejercitarme.

- Aumenta el kilometraje: date tiempo, ponte las pilas, claro que puedes uno o dos kilómetros mas en cada sesión, yo antes me conformaba con 30 kms a la semana, ahora rara vez hago menos de 50. Entre mas tiempo estés en movimiento mas calorías quemarás.

- Come esto: granos enteros, cereales como la avena, pan integral, el pan dulce también tiene sus versiones integrales. Frutas y verduras diariamente, pasas o ciruelas en pasa, yogurt, nueces y almendras, pescado y pollo. Bebe muchos líquidos, agua de preferencia, mas no exageres en nada, ya sabes, en exceso nada es bueno. No necesitas dejar de comer todo lo que te gusta, solo disminuye porciones e incluye las opciones que te recomiendo cada vez que puedas. 

- Consume esto para quemar grasa: vitamina C, además de que fortalece tu sistema inmune. Una taza de café diaria para acelerar tu metabolismo desde temprano. Un poco de chile en las comidas, ayuda a mantener acelerado el metabolismo. Siempre las frutas cítricas también contribuyen a la quema calórica.

- Evita lo que ya sabes:  Yo también me doy mis gustos de vez en cuando, sobre todo después de una distancia larga como un 16k o 21k como una hamburguesa o rebanadas de pizza. Pero evita en la medida de lo posible las harinas refinadas como el pan blanco y las galletas, los refrescos ya que solo están repletos de azúcar; las carnes rojas solo se recomiendan una vez a la semana, en mi caso ya casi no las consumo.
En un buffet por ejemplo las opciones empanizadas y fritas son las mas grasosas y alentan la digestión, mejor sácales la vuelta.
Bebidas alcohólicas, lo menos que puedas, los que beben mucho con el pretexto de que hace calor, están haciendo totalmente lo contrario, el alcohol deshidrata y afecta principalmente las funciones cerebrales. Todo con medida.
¿Comes 6 tortillas con cada comida?, cuestión de costumbres nada mas, reduce a 4 o 5 y con el tiempo a 2 o 3, siempre las de maíz son mejor. Al comer mas por antojo que por nutrición le das gusto a tu paladar mas no a tu cuerpo, busca el balance, también la comida sana tiene múltiples opciones de ricos sabores. Dale a tus músculos los nutrimentos y energía que necesitan, si ya eres corredor, mejorarás tu rendimiento.  



- Dale forma: a la parte del cuerpo que prefieras (ver mi post de ejercicios de fuerza para corredores). Antes iba al gym, cuando podía, sobre todo en invierno y en días de lluvia ayuda mucho el uso de la caminadora o la bici estacionaria, los aparatos en general. En mi caso hace mucho que solo me dedico a correr, pero uso mancuernas para hacer algo de pesas, las mejores son a las que le puedes poner y quitar discos. Mi intención es solo tonificar y ganar algo de fuerza, ya que al correr mueves todo el cuerpo, pero la fuerza la realiza mas que nada las piernas. Hay muchos ejercicios caseros que puedes hacer, en internet hay variedad de ejemplos para que no te aburras de las mismas rutinas.

- El abdomen: Hacer abdominales no quema grasa en realidad, pero si le da forma al abdomen, y al combinarlo con tus sesiones de carrera estarás quemando ese tejido adiposo que las cubre y con tus "crunches" iras puliendo y fortaleciéndolo. Yo antes solo hacia 100 en un día y dos veces por semana, pero me di cuenta que era muy poco para lo que quería obtener, así que le fui subiendo gradualmente, ahora hago abdominales unas 4 o 5 veces a la semana, lo menos en un día hago 250, lo mas unas 500, pero hay que variarle, hay muchas modalidades para esta zona.

Espero te sirvan los tips. Ponle ganas!. Ponte los tenis, pero úsalos... ¡Mucha suerte! 




martes, 17 de septiembre de 2013

En la Carrera de la Independencia 2013



  Hoy, 16 de septiembre, corrimos mas de 600 personas la ya tradicional carrera de la Independencia, la cual se realiza siempre en el mismo día festivo. Es la del gran reto por las desafiantes colinas, que nos llevan a la colonia Francisco Villa.
La carrera esta vez se hizo en honor al señor maratonista Isaac Cuevas; por cierto, el también a pesar de su edad, estaba listo para recorrer una vez mas este evento, dedicado a el.

  Como ha crecido la participación, cada vez hay menos gente que le teme a esas subidas, o talvez sea que hubo mucha gente nueva en esta carrera especial, de 7.8 kilómetros.
Comenzamos puntualmente a las 8:00 a.m., y salimos como siempre desde el Palacio de Gobierno. Mi idea en esta ruta jamás ha sido el ir relajado o disfrutar de la ruta, como pudiera presumir de hacerlo en alguna distancia larga. Aquí me gusta para ir a romper mis "límites". 
Creo que aun no encuentro bien el balance de cuando correr mas despacio y cuando acelerar, porque ya lo he intentado de varias maneras, y al menos en 3 ocasiones he mejorado mi marca. En el 2009 y 2010 llegué arriba, en un poco mas de 40 minutos, a pesar de tratar de hacer rápido los primeros 5k.
En esta ocasión, quería ir un minuto mas lento (total) de mi paso en 5k, es decir, si mi mejor marca es de 19:08, pues aquí hacer un 20:08 sería lo ideal para ir reservado, administrandome para las subidas. Sin embargo, talvez debí ir aun mas lento.



K1.  Excelente, paso de 3:48 y me sentía sin problemas, aunque mucha gente me iba dejando atrás.
K2.  Seguimos en lo plano, y me extrañé de no ver a las mujeres veloces de Tijuana delante de mi como siempre, hay tres en especial que me superan fácilmente, pero esta vez solo Janet Songoka de Kenia iba un poco adelante.
K3.  Ya vamos rumbo a Zona Centro, y comenzamos a subir poco a poco desde la Ave.Revolución, en realidad desde aquí ya estamos subiendo!!. 12:10  minutos... y bajando el paso intencionalmente.


K4.  Estamos llegando al Parque Teniente Guerrero, y se sigue sintiendo el ascenso. Había dejado a la chica Janet un poco atrás, y la verdad es que ella ya había ganado esta carrera un año antes, y sabía perfectamente su estrategia de bajar el paso, para no cansarse y luego comenzar a subir sin mayores problemas, talvez debí imitarla... ¿pero como saber si no tuvo algún contratiempo?.
K5.  El primer avituallamiento. Hice unos 20:15 mins. hasta aquí.  No hacía mucho calor, pero la humedad en el ambiente si me afectaba. Con mi mal respirar, aun así aguanté un buen paso en la primera rampa, la cual subí en un par de minutos, es mucho tiempo si tomamos en cuenta que solo son 300 metros, pero no esta mal si ves la inclinación que ésta tiene.


K6.  Pasamos por un lado de la Casa de la Cultura, y seguimos derecho unas tres cuadras, solo para doblar a la derecha en la siguiente esquina y seguir subiendo, ahora por "la castigadora", la mas larga, la que parece eterna. Un chico a mi lado me pregunta que si falta mucho, le digo que no, que solo un kilómetro, pero le advierto que sigue una cuesta mas y es la mas empinada de todas... de pronto caminó un poco y dijo "en que carrera me vine a meter!!".  La joven keniana ya me había rebasado, ella iba muy fresca y fuerte, decidida a ganar en la rama femenil.
K7.  Por fin vi ese siete pintado en el suelo. Esta vez si que sufrí las subidas, recuerdo que hace un año no fue tanto así, pero ni hablar, me estaba esforzando un poco mas. Ahora la cuesta mas dura, la que subes de a brinquitos... que bueno que había gente animando!, ellos ayudan a que uno le ponga ganas y no pienses en caminar, aunque por momentos es tentador, algunos lo hacen, y creo que en esta parte, de plano si se vale!.

Fotos 3 y 5  por:   Isabel Granados

  Una vez arriba, ya nos restan unos 600 metros. Pensé en que mi desempeño no era para nada bueno, pues realmente si entrené en cuestas, pero ninguna como las que tiene esta ruta. También creí que no llegaría en mejor tiempo que en el 2012, me estaba desanimando.
Algunos apenas habían subido y ya querían acelerar e ir con todo; a mi me funcionó el hecho de ir metiendo el acelerador poco a poco una vez arriba, así me daba tiempo de recuperar bien el aliento, y a la vez el cuerpo se preparaba para responder a las exigencias del último tramo.
Dos buenos rivales de carreras iban a mis costados, los alcancé para mi sorpresa, ya no me sentí tan lento al verlos. La meta a la vista finalmente. Me recuperé pronto y me fui decidido a llegar debajo de mi record, vi que si era posible con el paso que llevaba. Dejé a mis "competidores" atrás, y llegué en buen tiempo de 36:00 minutos, ni un segundo mas!. Mi 37:05 del 2012 había sido superado después de todo.

  Bonita carrera, una vez mas me ha gustado. Talvez el próximo año la corra de manera relajada y sin pensar en tiempos, sin perseguir a nadie, y sin ver al reloj... aunque si ando bien para entonces, puede que mi lado competitivo me gane y cambie de opinión, porque no voy por nadie, voy por mi, me gusta desafiarme y vencerme siempre que sea posible!.

 Gracias por tu visita!!

viernes, 6 de septiembre de 2013

Carrera La meta es la salud 2013


 El pasado domingo me animé a correr un 10k que un año antes no lo quise hacer por el calor, se trata de la carrera "La Meta es la Salud", la cual se lleva a cabo en el Museo interactivo el Trompo.
La corrí en la primera edición (2011), así que ya llevo dos, aquella vez me costó trabajo por el clima e hice apenas 44:25 minutos, cuando ese año mi mejor marca andaba mas de dos minutos abajo de eso.

 La carrera del periódico Frontera me la quise saltar, por ser poca distancia, porque con mas de mil corredores se desorganizan mucho, y porque simplemente me hace falta competir mas en los 10k.


 Aparentemente no hacía mucho calor, estaba un poco nublado, pero una vez corriendo se pudo sentir fuerte la humedad, al grado, de que al menos yo, en el km.2 ya iba batallándole con la respiración. Me le pegué un rato al Sr. Eduardo Valle, no me da pena decirlo, que el a sus 60 es mucho mejor corredor que yo, el se va con todo y no importa la distancia que sea, tiene mucha resistencia. Para el km.3 ya me había dejado cien metros atrás, hasta que lo perdí de vista.
Lupita Arriaga, la mujer ganadora, me pasó por un lado. Ni parecía respirar, como que no le costaba ningún trabajo el esfuerzo. Que envidia de la buena, el poder controlar así la respiración. Creo que es muy buena corriendo bajo esa temperatura, total, al km.4 ya solo veía su pequeña silueta a lo lejos.

 Para el km.5 ya estaba empapado de sudor, y con apenas 20:40 minutos, me di cuenta de que una vez mas mi rendimiento es malo en verano; pensar que mi record en 5k es de 19:08... de plano!.

 Faltaba seguir todo derecho por la vía rápida. Yo no rebasaba a nadie, pero tampoco nadie a mi. Rodeariamos todo el parque Morelos, para luego regresarnos por el bulevar Insurgentes. Voltee de reojo para ver quien me seguía, y no venia muy lejos un corredor. Adelante de mi tenía solo a uno... iba solitario pero como a 200 metros. Calculé que iba a llegar máximo en 43 minutos.

Sediento y muy asoleado, así llegué!

  Aquel joven señor de adelante iba a un paso similar al mio, así que me propuse alcanzarlo,  pero quedaba como kilómetro y medio para lograrlo. Aceleré un poco, luego otro poco, y ya lo tenia a cien metros. Mantuve ese paso, el suficiente para alcanzarlo antes de llegar. A 50 metros... 25...10, y me le emparejo cuando ya nos faltaban unos 450 metros para arribar a la meta. El no se lo esperaba, así que aceleré mas pues podría intentar recuperar su lugar. Le di mas fuerte, ya faltaba poco. Sentí sus pasos tras de mi, pero confié en que no me alcanzaría. Entramos a la meta... y la verdad que si atacó ese joven, pues llegó como 3 segundos después de mi.  Hice 42:33 minutos, un mal tiempo si lo comparo con mis mejores desempeños, pero bueno a la vez, si tomo en cuenta lo que me afecta este clima.
 Como dato curioso, a pesar de llegar en el lugar 20, fui cuarto en mi categoría, y el joven al que superé al final resultó ser de mi misma edad, osea que pude haber sido quinto... nunca se sabe, vale mas rebasar cuando puedes hacerlo.

Rubén Gerardo Rodríguez, fue de nueva cuenta el ganador de esta carrera.

 Siempre me ha sorprendido, el como algunos corredores tienen tanta tolerancia al calor, ya que sus resultados siempre son los mismos en cualquier temporada del año. Como el caso del ganador: Rubén Rodríguez, a quien admiro!, el hizo 33:26 minutos, un tiempazo!, de manera que iba solito de puntero, y llegó a la meta con ventaja de 2 minutos y medio sobre el segundo lugar, casi un kilómetro tomando en cuenta su velocidad.

 Fue una buena carrera, una de verdad, que aunque fueron pocos (talvez menos de cien), me sigue gustando su ruta y si la veo repetible... no puedo domar al Sr. Sol, pero creo que cada vez corro mejor en el calor.

Buen día... no se detengan, sigamos corriendo!

martes, 3 de septiembre de 2013

Mi primer 42 a mis 49

La experiencia de Carlos Zaragoza, de correr su primer maratón, el de la Ciudad de México: 


Carlos Zaragoza (izquierda) y su amigo Gustavo Peralta (derecha) al salir de la expo
unos días antes del gran evento.
                                                          
Hace  un año (2012) corrí el Medio Maratón precisamente de la Cd. De México; en todas las carreras mi Papá me acompañaba, y ese día no fue la excepción; Mi Pá vio pasar a los que corrían el Maratón y me dice:
-Oye ya empezaron, y ¿tu a qué hora??  ya te dejaron-... jajaja!, ya le expliqué:
- No Papá, esos son los que corren los 42 Kms.  yo correré solo 21…. Me comenta el Viejo:
-Pues, órale éntrale!!!. A lo cual le comenté: 
-NOOOO ¡¡¡ Aun nó !!. Falta prepararme, es mucha la distancia y no creo aguantar, jajaja!-.
 Me dice: -Pues tan sencillo, PREPARATE!!, es solamente lo doble-. Y le respondí:
-Si, verdad??... Mira Viejo el próximo año lo correré y te lo dedico a ti va?-. Y me contesta:
-Orales!, ¡¡ AHÍ ESTARÉ CONTIGO¡¡.

 Mi Viejo no sabía mucho de carreras al igual que yo, pero si veía mi alegría por participar y ver mis logros en cada una de ellas, de 5 ,10,15 y 21 kms. que es el Medio Maratón del Día del Padre, que por cierto le regalé la Medalla y portándola orgulloso llega a casa diciéndole a mi Madre que él había corrido Jajaja!, no lo hubiera hecho, jajaja!, santa regañada que les puso mi Mamá!!!.
 Pero en fin, posterior a ese día 2 de Septiembre que yo corrí, el falleció el 17 del mismo mes, de manera repentina de  un paro Cardiorespiratorio .
                                   
Así la vida. Después del Medio Maratón de la Cd. de México y para hacer realidad la promesa a mi Pá, me puse a investigar que hacer, como prepararme, física y mentalmente, (jeje, ya no soy un jovenazo, solo tengo 49 años). Por SUERTE!! encontré el Blog de Héctor Buelna, que fue uno de los motores que me impulsaron para afrontar la prueba, leí todos y cada uno de sus artículos y experiencias que me motivaron a prepararme y a salir adelante!. 
 Fueron meses de preparación  entre carreras de 5,10,15 y 21 kms. En cada una de ellas aplicaba lo leído y lo recomendado por Hectorín; vi la  mejora en mis tiempos y en lo bien que me sentía físicamente. Para cerrar con broche mi preparación, una semana antes corrí el Medio Maratón de Adidas, fue donde tomé seguridad para afrontar el Maratón, no sin antes llevar a cabo lo recomendado por mi  先生, Sensei  Héctor Buelna. 
La hora llegó!!. Algarabía, Nervio, Júbilo, de todo un poco o un mucho; Muchísimos corredores, todos y cada uno de ellos con el firme propósito de terminar la "Prueba de Resistencia", y también cada quien con sus pensamientos y anhelos.

El Himno Nacional interpretado por la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina lo hace escuchar Majestuoso!, y uno sintiéndose más Mexicano, cuenta regresiva 10……..6……3... 2…1  A CORRER!! Iniciamos, recordé:  “Se cauteloso al salir”. Primeros kilómetros  a quemar grasa, “guárdate, guárdate para lo que se avecina". 
Saludos de mis compañeros. Ánimos de toda la gente. Un 5 Km magnífico. Un sorbo de agua y Gatorade. Todo en Orden... 15 kms. con más porras, mis compañeros y mi hermana  Tere  trasladándose de un lugar a otro de la ruta para apoyarme, y me decía:

-Vamos Hermano, SI SE PUEDE!!!. Venga Zary!, venga gritaba Ale.
 A Concepción  nunca la vi, pero sabía que estaba ahí, lo sentía …  Pérez, Si, sí, ahí estaba dando apoyo sin escatimar el tiempo ni el momento. Sin requerirlo tomé las primeras Gomitas, Agua y Gatorade. Había personajes corriendo. Vi a Batman, al Hombre Araña. Un par de compañeritas, creo eran occidentales, se les notaba, iban vestidas de Mickey Mouse y Mimí,  jajaja!, saludando a todo el mundo. Todo aún era dulzura, pero no lo sería por mucho tiempo, jeje.

Kilómetro 25, y las primeras bajas en nuestro tan nutrido pelotón. Lado derecho e izquierdo compañeros corredores con los primeros síntomas, unos ya caminando, otros con calambres que les impedían continuar. Yo manteniendo el paso,  empezaba ya a realizar rebases normales sin cambiar mi paso constante. Esperaba ya lo bueno, el tan temido "muro"  (en su momento al entrenarme llegué a correr 38 Kms. no pude más, sentí calambres y no pude superarlos), sabía que sin problemas llegaría al Km.30  y así fue, no sin antes hacer uso del GU…  y, pero por supuesto el cansancio ya estaba presente. Mas compañeros abandonaban la competencia y otros tantos seguían caminando!!.



 Km 30, si sí, ahí es donde se aparece el verdadero "Demonio", el famoso “MURO” !!!, pero no claudiqué.
 Me llegó una nostalgia nunca antes experimentada por mí. Se me vinieron a la mente muchas cosas, la Familia, mi Papá, a quien le dediqué el Maratón, los compañeros de trabajo, los consejos de Hectorin; tenía ganas de llorar  y no tanto por el Dolor Físico sino por lo sentimental, una mezcla de tantas cosas pero que me hicieron seguir adelante. Vi entonces a muchos compañeros corredores devastados por el dolor, caminando, cojeando, o tirados literalmente. Algunos estaban sentados, llorando de impotencia, solos  como niños.
 La gente que no dejaba de impulsarnos. Al momento de ir corriendo dejaba a compañeros que iban caminando, gritaban: "VAMOS CARLOS, FALTA POCO!!!".
 Tomaba el agua que me brindaban y literalmente la vaciaba desde la cabeza, era una sensación gratificante  y continuaba dándole sin parar. Veía el tumulto de gente grite y grite, dando ánimos de forma Increíble!!. Al Kilómetro 40,  fue cuando se nos unieron los compañeros del Medio Maratón, y fue la parte más pesada ya que se presentaba una subida un poco prolongada, pero ya TODO estaba hecho: TODO.

 LO LOGRE, LO LOGRE!!!,  Gritaba en mis adentros.

 Al momento de entrar al estadio, ups!!. Un gran júbilo animó mi corazón!!

 ES UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE  E  INOLVIDABLE !!!.

Cumplí mi PROMESA, mis ANHELOS, y conservaré por siempre "EL SENTIR DE LLEGAR A CORRER UN MARATON", ¡¡SI… EL MARATON INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO!!!.


(HECTOR BUELNA, Gracias!)

Narrado por: Carlos Héctor Zaragoza







domingo, 25 de agosto de 2013

Naufragio en el Río Humaya

 Aunque esta historia de la vida real acontecida hace 32 años, poco o mejor dicho nada tiene que ver con correr, consideré que es digna de contarse y de compartirla, y sobre todo porque en ese entonces el protagonista era un destacado marchista en su ciudad, actividad deportiva que también se le conoce como "caminata". Queda claro que el deporte puede formar hombres fuertes, tanto física como mentalmente. Espero les guste.
                                 


Río Humaya cuando no hay lluvias y todo está en calma.

Como cada año, en Sinaloa a veces las tormentas y trombas causan estragos, y fue sin duda una de éstas la que ocasionó con su precipitación pluvial el aumento al nivel del río.

En Culiacán, el señor Héctor Buelna Amador, a sus 47 años ya tenía cierto reconocimiento, asimismo en la SARH, empresa donde trabajaba; ahí su empleo era de técnico dibujante. Él destacaba por ser remero, marchista y nadador en el ámbito deportivo, pero también como cantante y compositor de canciones en lo artístico, lo que le hizo ganarse la simpatía y amistad de mucha gente, algunos incluso lo apodaban "Chanoc", comparando sus habilidades con el de un personaje de cine.

Era el jueves 8 de Octubre de 1981. Cuatro jóvenes paseaban en una lancha por el Río Humaya y al parecer no les importó que el nivel del río no dejara de crecer. Ellos iban y venían, recuerdo que hasta los vi pasar e iban cantando con mucha alegría. Pero, no prestaban atención a lo que sucedía alrededor. Las aguas seguían tomando fuerza y crecían y crecían sin parar. La fuerza de la corriente era tal que irremediablemente se volcaron. Dos de ellos, los mas hábiles lograron salir nadando. Pero, ¿Que pasaría con los otros dos?

Ya era una noche, y una noche muy oscura, sin luna, y Héctor aún estaba dedicado al salvamento de sus bienes, ya que el río había llegado a cubrir su casa a más del 50% de altura, y fue cuando alguien llegó apresurado a pedirle prestada su canoa, la cual debía medir unos 3 metros de largo por unos 80 centímetros de ancho aproximadamente.

Así estaba nuestra vivienda cuando el agua había llegado a todo el patio

El lugar de los hechos se encontraba a unos 600 metros de su casa, donde elementos del Ejército, Bomberos y Cruz Roja titubeaban en lo que deberían de hacer y, al parecer nadie se atrevía a entrar al río.

Eran como las 21 horas y los dos jóvenes estaban a unos 100 metros de ahí y sobre una pequeña isla en medio del río o lo que lograba verse de ella. El agua había subido a una altura de 2.12 metros sobre su nivel natural, causando que solo las crestas de los árboles quedaran disponibles para que se aferraran a ellas. Pero los muchachos no estaban juntos, sino a unos 25 metros de separación uno del otro.

Nadie se atrevía a entrar, puesto que veían pocas posibilidades de salir bien librados. El temor los invadía porque el agua además arrastraba consigo infinidad de arbustos y troncos a gran velocidad.
Sin embargo, no había mas tiempo que perder, ya era un asunto de vida o muerte.

Héctor conociendo su destreza para remar no pudo esperar más y de inmediato solicitó un voluntario para que lo acompañara. Se necesitaba un lastre para la parte trasera de la canoa, un contrapeso.
Los presentes poco a poco retrocedían. El sentido común les decía que aquello era casi un suicidio.

Un angustiado y perturbado joven se ofreció, diciendo que él era hermano de una de las víctimas.
Héctor lo rechazó de inmediato, alegándole que no debía ser ningún familiar para evitar sumar un accidente más, que podría suscitarse por algún descontrol emocional.

Finalmente aparece otro voluntario, el cual a la fecha se desconoce su identidad.
Héctor le da instrucciones:

─No te vayas a mover, te quedas quieto ahí atrás sentado.



Decide remar a contracorriente, hasta estar unos 100 metros arriba, para poder lanzarse, aprovechar la fuerza del agua y acercarse a uno de los jóvenes. La canoa debía ir en contra y casi horizontal de manera que la corriente le pegara de lado. Usando la misma velocidad del río, buscarían acercarse.

Fue hasta el segundo intento que se lograron aproximar a las salientes ramas de un árbol de la isla, y al estar cerca de uno de ellos que se encontraba agarrado de un sauce, Héctor le empieza a gritar para calmarlo:

─ ¡Ya estamos aquí, aguanta, ya se te acabó el problema!

Pero apenas podía verlo por la escasa luminosidad, ya que los bomberos con las luces de sus camiones muy poco lograban iluminar desde esa distancia.

 El asustado joven solo sacaba la cabeza de entre las bruscas aguas.
 El remador y acompañante como pudieron se pegaron al árbol... y ya cerca de él le dijo:

─Tienes que hacer lo que te diga y todo saldrá bien... ¡vente, suéltate... ven acá!

Al fin lo hace y le ayuda a subir jalándolo por el calzón. "Súbete", le ordena Héctor. 
El joven con un gran esfuerzo logra abordar la canoa.
Héctor le ordena:
─Acuéstate en el fondo, te llevaremos a la orilla.

─ ¡Gracias! ─apenas pudo responder el joven con una débil y apagada voz.

Una vez colocado en tierra recibiría atención inmediata por parte de la Cruz Roja. Mientras Héctor y su compañero en el otro extremo de la canoa maniobravan por repetir la hazaña, remando fuertemente por la orilla hasta llegar al punto de poder lanzarse de nuevo por el segundo muchacho, que por fortuna seguía ahí agarrado a una de las ramas.

─ ¡No tengas miedo!, suéltate... lánzate, yo aquí te agarro! ─Le gritaba Héctor.

Notó que aquel joven estaba realmente dando su último esfuerzo, pues no conseguía subirse. 
La cosa se complicó, él agotamiento estaba venciendo a ese último joven que quedaba entre las turbulentas aguas.
Héctor lo toma también por el calzón para poder subirlo a como diera lugar. Debía sacar fuerzas ante su propio cansancio para subirlo a la canoa. Entonces, lo jaló fuertemente haciendo un esfuerzo sobrehumano, hasta lograr al fin subirlo.
También le ordenó que se acostara, pero él no respondió ya a esas palabras... solo se desmayó y quedó tendido en el fondo del bote.


Días después aún sacábamos o salvabamos lo que se podía.
En la foto mi prima Juanita y  yo de azul (8 años de edad)
sonriéndole al mal tiempo... lo que es ser niño.

Habían llegado justo a tiempo por ese segundo joven, pues tal vez con la demora de unos tres minutos más ya no lo hubieran encontrado... y el río habría ganado esa batalla.

Ya una vez en la orilla, Héctor debía cargarlo, pues parecía más muerto que vivo; por suerte estaba con vida.  Bomberos y Cruz Roja ya los esperaban.

Héctor, con la ayuda del cielo y un valiente joven quien lo acompañó, logró sin pretender ser héroe, una valerosa hazaña, la cual se realizó en apenas unos treinta minutos.

Ahora, solo quedaba en su mente el gran reto de sacar adelante su propia vivienda, lo cual significaba que había mucho trabajo por hacer, afortunadamente con la ayuda de su esposa Rosario y sus 6 hijos.

Cuando le preguntaron si conocía los nombres de las personas que rescató, él dijo que nunca los supo, que cuando él hacía una acción como esas, lo que menos importaba eran los nombres, o si después volvían para agradecerle, que lo importante era simplemente... que se habían salvado.


----------------------------------------------------------------------------------
Yo formaba parte de esa familia afectada. Ese hombre y atleta sinaloense es mi papá. Su nombre es Héctor Buelna Amador. Esta historia la envié hace algunos años a la revista Selecciones, ya que ellos solicitan este tipo de anécdotas, más nunca la publicaron, yo aun no tenía éste blog. Así que aprovechando el espacio decidí que seria bueno compartirlo aquí con algunos fieles seguidores del bloguito... por cierto, una vez más: ¡Gracias por sus visitas!

Mis padres: Héctor y Rosario, a mediados de los ochentas.
Detrás del saucito se puede distinguir la canoa y uno de nuestros perros
arriba de ella.

Archivo del blog