Segidores en Google

sábado, 12 de noviembre de 2011

Corriendo el Maratón de Nueva York

                                               
                                  
 Domingo 6 de noviembre de 2011, Ciudad de Nueva York.

Al fin había llegado el día de la gran carrera. Con gran frío amaneció esa mañana y el despertador sonó a las 4:30 a.m.  Todo estaba ya listo, ropa, tenis, bib, ropa extra, etc.
Afuera a las 5:15 ya nos esperaban taxis para llevarnos a los camiones, los cuales nos llevarían al inicio o punto de reunión de todos los corredores en Staten Island. Muy bien organizados estos camiones, se llenaban rápido, en pocos minutos salían uno tras otro. Llegamos a las 6:25 a.m.

Sería un día de muchas sorpresas, algunas ya las esperaba pues había leído las experiencias de otros participantes de años anteriores para saber más sobre que hacer y que no hacer.
Me tocó la Ola verde, la cual era uno de los tres grupos en los que se dividía el arranque y la espera en mi caso sería hasta las 9:40 a.m. para la salida de dicha ola verde (5 horas después de haber dejado la cama). Tenía entonces más de 3 horas para soportar el frío y la larga espera.


Mientras tanto en la espera, no fue fácil encontrar un lugar para sentarme en una banqueta, todo estaba lleno de corredores provenientes de cualquier rincón del planeta, incluso las áreas verdes las usaban para dormir un poco más. La mayoría caminábamos para no enfriarnos demasiado con aquella gélida temperatura. Los patrocinadores ofrecían regalos como gorros para el frío y desayunos como un bagel que podías comerlo con un café o un chocolate caliente.

El arranque: 

Puntualmente nos llamaron a los corrales unos 50 minutos antes, lo que significaba que estaríamos de pie todavía ese tiempo y moviéndonos todos hacia las 3 diferentes salidas. Había tenido un escaso calentamiento así que varios aprovechamos esos minutos para estirar y saltar un poco en los escasos espacios disponibles. Se acercaba el momento, la gente se veía muy segura, me daba la impresión de que muchos no la correrían por primera vez; yo si era de los novatos, estaba ansioso, ya quería empezar.

Traté discretamente de ver los números de los demás a mi alrededor para ver su nacionalidad y solo encontré a un mexicano junto a mi, los demás recuerdo eran de Francia, Italia, Suiza, Brasil, Japón, etc. después me enteraría de que fuimos gente de 121 países los que participamos.



A los elite nunca los ves, a menos que estés por salir casi junto con ellos; por ahí debía estar Juan Luis Barrios y Germán Silva (ganador por dos años consecutivos de este maratón) y los campeones de años anteriores como Gebremarian o Meb Keflezighi, pero en mi pronóstico apostaba por Geoffrey Mutai de Kenia ya que con su gran tiempo conseguido en Boston, aqui era de esperarse un desempeño similar y sin duda un nuevo récord.

La lluvia de ropa comenzó y todos a tirar  sudaderas, guantes, gorros, cualquier cosa que llevaras como extra para el frío. Todo sería recolectado para darse posteriormente a donación a varias instituciones.



Tras oír a Sinatra cantando en los altavoces el famoso tema "New York, New York", finalmente salimos a las 9:47 a.m. (al menos yo, ya algo cansado por la larga espera) con mucho entusiasmo eso sí, subiendo el más famoso puente de la ciudad: "The Verrazano-narrows bridge". Las vistas desde ahí son preciosas, panorámicas pero no te puedes detener, todos iban a buen paso, tanto hombres como mujeres, nadie quería quedarse atrás. Nos dirigimos hacia Brooklyn, donde no me esperaba tan buen recibimiento de tanta gente. Aquello era la locura y una gran fiesta deportiva, ahora lo sabía.

Mi plan de carrera era llevar un paso de 7:40 minutos la milla o ir debajo de 8 minutos por cada una, y llevaba 23:34 minutos en los primeros 5 kms. 

Había leído que este maratón no es para ir por récords por la ruta con tantos altibajos y porque comienzas ya tarde y algo cansado, que lo mejor es recorrer y disfrutar el maratón admirando la ruta; pero la mayoría van muy aprisa así que ¿cómo quedarse relegado?

Empecé a escuchar tal estruendo por la algarabía de tanta gente en ambos lados de las calles que no tardé en darme cuenta que ese domingo, una vez al año, la gente lo reserva como entretenimiento, como si fuera un carnaval que admirar. El griterío predomina por todos lados, incluso oyes el "México, México" muchas veces. Los miles de corredores estábamos "dando el show" y al menos yo me sentía feliz de ver tanto apoyo, mensajes escritos como "Oh Dios mío que bien se ven!", "Muévelas más", "No te des por vencido", etc. realmente nos reanimaban. Los espectadores cumplían con una parte muy importante y no podías dejar de dar lo mejor de ti.  Mis 10 kms. los hice en 46:33 minutos.


Manitas Mágicas:

Realmente la organización está de primer nivel, se cuida mucho a los atletas, aunque las televisoras solamente sigan a los élite, cada uno de los que estábamos ahí participando nos sentíamos como los protagonistas, y en realidad lo éramos, porque el esfuerzo es individual, porque es tu meta, tu sueño el estar ahí, porque son tus 26.2 millas, es tu carrera y nadie más la corre por ti.   Mis 15 kms. en una hora y 10 minutos. 

Me encantó como la gente te quiere saludar, sobre todo los niños, ellos extienden sus manitas mágicas ─que transmiten la vibra más pura que pueda haber─, para que los saludes, y sin detener uno su andar se les responde contagiado de sus emociones, de sus gritos. Por el sólo hecho de vivir eso, sentí que valía la pena estar ahí, aparte del ejemplo que les estábamos dando, pues seguramente algún día ellos también quieran experimentar el reto del maratón.




Mi medio maratón era ya en 1:40:23 horas, y subiríamos un puente más, ahora hacia Queens. Hasta aquí mi tiempo era el que quería, el planeado, sin embargo, como habíamos descansado muy poco el viernes 4 (la noche del vuelo donde mal dormimos máximo un par de horas) y sábado 5 (el día de llegada al aeropuerto, con prisa hacia la expo para recoger el paquete con el bib y camiseta, luego averiguar sobre como llegar a New Jersey que es donde realmente estaba nuestro hotel)... me estaba cobrando factura el cuerpo y las piernas cansándose antes de tiempo, ¡ah, esa pared!, ¿me llegaría antes que a los demás?, ¿habré comenzado muy rápida la primera mitad? Trataría de no pensar en eso.


Miles de corredores pasamos por Queens buscando la famosa y anhelada meta.

Aquí en el kilómetro 40.

Después de 30 kms. en 2:30:54 horas, Manhattan me parecía tan bella como eterna. Nos esperaba un cuarto puente para cruzar al Bronx donde solo se corren milla y media antes de regresar de nuevo a Manhattan usando un quinto y último puente; ése era parte del sueño de Fred Lebow, el creador de este maratón, llevar el recorrido de manera que pisaras los 5 suburbios (boroughs).

Mi rendimiento ya no era para nada igual, el cansancio acumulado de días atrás era lo que más me afectaba, había entrenado muy bien para esto pero al no hacer bien los planes uno mismo se "autosabotea", pero ya estaba ahí y pensar en lo negativo de nada me serviría. 

Se esfumaba mi tiempo estimado de llegada, originalmente había pensado en llegar entre 3:35 o si bien me iba en 3:20 horas, pero eso ya no sería posible, no este día, no en este maratón.
Las piernas parecían pesarme 30 kilos cada una, pero mientras no llegaran los famosos calambres yo seguiría adelante, "pasos cortos pero más rápidos", pensaba.

A la una y media de la tarde habia sido mi turno de llegar.

Emociones en Central Park: 

Al fin, a la mitad de la milla 22 ya estás en el enorme parque que igual llenísimo de gente que te anima y dice cosas agradables como que ya mero lo logras, que falta muy poco... y mientras vas ligeramente de subida y restando la distancia en cuenta regresiva.   Hasta aqui mis 40 kms. fueron cubiertos en 3:33:29 horas,  ¡ya debía haber llegado!

Hubo un momento de mucha emoción, pues caí en mi realidad de lo que estaba viviendo, estaba en Nueva York, terminando uno de los maratones llamados "majors", con una ruta hermosa pero más complicada de lo que me había imaginado. 
Faltaba muy poco, las piernas daban lo último que podían, y me daba cuenta que no sólo me pasaba a mi sino a muchos, como a un paisano que traía una camiseta con la bandera de México y decía algo así como: "Los compadres de no se que...", vi que caminaba a duras penas y lo rebasé, entonces aquel gusto enorme por ver a un mexicano entre tantos extranjeros (aunque nosostros también lo éramos) me salió lo patriota y me regresé unos 5 metros para emparejarme a él, le dije: "¡Vamos compadre no te me quedes atrás, ya mero llegamos y, sí se puede!"; él apenas sonrió, no dijo palabra alguna; entendí que le quedaban apenas energías como para tomar aliento, pero lo hizo, comenzó a trotar a mi lado. Seguimos juntos un buen tramo... yo lloraba y no sabía por qué, si porque ya estábamos por llegar y cumplir un sueño tan anhelado, si por lo del paisano que hacía un gran esfuerzo, o por la bonita manera en que éramos recibidos y animados hacia la meta por los espectadores; era como si te ahogaras pero en este caso por sentimientos y la gente eran las olas que te empujaban para que pudieras llegar a la orilla de la playa. Creo que fue todo en su conjunto, y pensar que eso de llorar en una carrera no lo creía en otras personas, menos que me fuera pasar a mi. 



 26.2 Millas

Llegué en 3:47:28 horas a la meta de acuerdo al chip, y lo más importante era eso, que había llegado. Recordé que mi anterior maratón no lo había podido concluir y que me salí en el km. 32 por una lesión, así que éste era de manera oficial mi tercer maratón y a pesar de todo lo que tuve en contra, resultó el más rápido de los 3, el más bonito, el más disfrutable y en donde había llegado supuestamente "entero" si comparo con los dos primeros.

Por tener una ruta espectacular, gente increíble animándote, un gran ambiente, no importa lo que te cueste el llegar a la meta, se lo recomiendo mucho a todos mis amigos corredores, y también a quienes algún día planeen volverse maratonistas.

Quedé en el # 10,275  de  47,438 corredores de todo el mundo, no muy satisfactorio para mi que siempre espero más de mi desempeño, pero en mi categoría fui el 1475 lo que significaba haberle ganado al 80.8% de la misma, entonces aquí me fue mucho mejor. Más lo importante es que tenía mi medalla, ¿qué más da el lugar?

¡Gracias a Lucy, quien me apoyó en todo, el logro era de ambos, lo habíamos conseguido!

Exhausto pero satisfecho con haber completado  la difícil ruta.


Como dijo Grete Waizt: "En la maratón de Nueva York todo mundo gana". 

 Datos interesantes:

 47,438 corredores lo comenzaron y lo terminaron 46,795.

 Se rompió el récord del maratón despues de 9 años, ya que Geoffrey Mutai lo hizo con  2:05:06 horas.

Juan Luis Barrios de México, termina en el lugar 13 general, en apenas su segundo maratón y convirtiéndose en el latinoamericano más rápido del evento.

Esta edición fue dedicada a Grete Waizt de Noruega quien falleciera el pasado 19 de abril y  quien ha sido la máxima triunfadora de este maratón al ganarlo en 9 ocasiones. 

Descansando en Central Park 3 dias despues del maratón.






domingo, 30 de octubre de 2011

Carrera de 10 kms "Corredores sin Fronteras"

 Hoy en la primera gran Carrera de Corredores sin Fronteras-Atlética Industrial, pude llevarme mas de un par de gratas sorpresas en el recorrido y resultado de 10 kilómetros. 
 Comenzamos en la calle 9 Sur en Ciudad Industrial de Otay; desde abajo y con una interesante subida para comenzar; curiosamente me han tocado carreras con subidas en las últimas competencias, por lo cual ya me siento acostumbrado a ellas. 
Primero buscas poder terminar... después buscas tus tiempos mejorar!
 El objetivo sería mejorar mi marca del año de 43:23 minutos, si ya había mejorado en todas las distancias solo faltarían los 10 kms. Tenía mis grandes dudas porque esta distancia es tal vez la que mas se me complica, porque si vas a tu ritmo de 5k no sabes si te cansarás y llegarás bien en los 10.
 Entonces mi estrategia para superar mi propio tiempo del año y de ser posible mi record personal fue tratar de hacer menos de 21 minutos en los primeros 5 tomando en cuenta que mi mejor tiempo ya es debajito de los 20 minutos, 21 no se veía complicado, y si lograba esto el reto sería mantener un paso similar en los siguientes 5 para un posible 42 minutos.
Raymundo Ramos, haciendo un buen tiempo  en los 10 kms.
  Mi arranque fue algo lento pero la idea era acelerar poco a poco hasta alcanzar el ritmo objetivo.
 Primero busqué a alguien que tuviera un nivel similar al mio, elegí a mi amigo del parque de la Amistad Raymond Ramos, llevaba buen paso, y admito que me costó alcanzarlo, y me le emparejé en el k2. nos fuimos un rato juntos y no se en que momento dejé de verlo, pero evité la tentación de disminuir el paso.
 Una situación que me afectó es que me costaba el esfuerzo en cada subida, como en el puente de Otay y ahí me di cuenta que era porque apenas estaba saliendo de la gripa pero eso no sería pretexto para ceder y en mi mente estaba el "si se puede", "No importa como te sientas puedes dar lo mejor de ti".
En la foto las chicas del Club Corredores sin Fronteras quienes
 con buen ánimo organizaron una excelente carrera.
  Al fin vi la marca de un kilómetro, un cinco pintado en el piso frente al Hotel Lausana, así que vi mi tiempo parcial y llevaba 20:45 minutos, eso me dio ánimos porque significaba que podía lograr mi meta inicial o hasta un nuevo record personal, será que aquel 41:50 quedaría en el pasado?.
 En el km.7 mi idea ya era que al llegar a la delegación de los bomberos (km.9) debería llevar 38 minutos, pero aún faltaba. Ya no había rebases, los que íbamos a ese paso solo lo manteníamos, pero justo al subir de nuevo el puente (ahora de regreso) mi tiempo era de 35 minutos, me motivaba el hecho de que faltaba muy poco para llegar, así que al bajar si rebasé a un par mas de colegas, pero siempre pensando solo en mi tiempo no en el de ellos.
Este superniño, sorprende con sus excelentes tiempos
no solo en carreras de 5 kms. ahora tambien en las de 10 kms.
  Y llegué a la Aimo o delegación de bomberos justo a los 38 minutos, alguien marcaba ahí el km.9 pero dudosamente pienso que ahí ya restaban unos 700 metros para llegar a la meta.
 La meta nos esperaba con una merecida bajada que fue exactamente por donde iniciamos. Mi tiempo: 39 y medio..."si se puede" pensé, aceleré mas para asegurar mi record personal, y finalmente me vi llegando debajo de los 41 minutos, dejando mi tiempo anterior del año casi 3 minutos abajo. Mi tiempo promedio por kilómetro fue de 4:03 minutos, un ritmo que me había costado mucho manejar en 5 kms. ahora lo había llevado en el doble de distancia. 
Llegando en mi mejor carrera de 10 kms.          Foto: Txocho corredores.


Imagenes:  www.yotambiencorroentijuana.com, de Germán Rodriguez Jr.

 Gracias a Dios se pudo de nuevo y mi nueva marca personal en 10 kms. es de 40:31 minutos. 

A una semana de mi participación en la maratón en N.Y. ya no me siento con dudas sobre el ritmo que podré manejar y si todo sale bien creo que podré hacer mi mejor carrera de 42 kms. 

lunes, 17 de octubre de 2011

En la segunda carrera Sport's Fan

 Bajo un excelente clima se realizó la segunda Carrera de Sport's Fan en Galerías Hipódromo en Tijuana.
 Es el segundo año que se lleva a cabo, pero es la primera vez que me tocó participar.

 Como cada vez que entro a una de 5k me propuse batir mi tiempo anterior, pero al ponerme a calentar en el trote me di cuenta que era con subidas, por el bulevar Las Americas, así que comenté a mis amigos que de plano no podría ir por un nuevo tiempo, que era realista y que mejor me enfocaría en correrla lo mejor que pudiera ya que cuando se corre en subidas es difícil obtener nuevas marcas.
En la subida por el Bulevard Las Americas
 Estando ya en línea de arranque nos acomodaron por los tiempos, yo estaba inscrito para arrancar con los que hacían entre 18 y 20 minutos, pensé que era algo tramposito de mi parte porque nunca le había bajado de 20 minutos, pero ya estaba ahí.  Y lo que hice entonces fue mental, fue desbloquearme y pensar en que correr debajo de los 20 minutos si era posible si daba lo mejor de mi; y de nuevo usé el mantra de que "las subidas no existen, que son planas". Pero mi marca anterior fue en la carrera del Florido donde hice 20:12, pero en ruta casi plana, no importa lo intentaría.
Juan Ibarra de regreso en las carreras.
 K1.- Siempre en esta distancia todos salen como potros desbocados, no podía hacer lo contrario, y eso te jala, hace que des mas de lo que creías poder dar. Llegué al k1 en 4:08 y seguíamos subiendo.

 K2.- Para llegar al 2 en buen tiempo tuve que rebasar a quienes nunca había podido rebasar, sabía que en cualquier momento me alcanzarían ellos de nuevo, pero hice 8:17 hasta aquí. Ya me estaban gustando las subiditas.

 K3.- Al fin a bajar un poco y a aprovechar la inercia de la gravedad, tenía que recuperar los segundos perdidos o llegar debajo de 20 ya no sería posible. En el # 3 llevaba 12:10, había posibilidades si aceleraba mas.

 K4.- Como no conocía la ruta me sorprendí con una subida extra de una cuadra, algo empinada, pero al verla corta no me dejé intimidar. Luego una gran bajada que si no pisas bien te caes y puedes rodar por un buen rato; vuelves a subir y justo sales a espaldas del Hipódromo, ahí esta el k4. y llevaba unos 16:15.
 Para llegar a la meta que fue donde comenzamos tendría que correr 1 km en unos 3 minutos y medio si aun quería mi nueva marca.

 K5.- En la ligera bajada a un costado del hipódromo un señor me quería sacar platica, pero con un breve "ajá" lo tuve que ignorar y aceleré el paso.  Doblamos en la esquina para tomar la recta final, mi reloj marcaba 18:30 mas o menos, la meta se veía a unos 350 metros, tal vez sean mas, no lo sé, supe que podría lograrlo si me iba con todo, 200 metros y mi reloj en 19:10, ya no lo vi mas, solo debía acelerar y olvidarme del cronómetro.


 Supe que llegué como en el lugar 73 de mas de 800 participantes, no podría asegurarlo. Pero eso era lo de menos cuando el objetivo era otro.
Sube Nacho Sube!!
Veronica Gorrostieta a buen ritmo.
"No busques pretextos para no hacer las cosas, busca razones para pensar que se pueden hacer".
Raúl Nuncio con todo el power!
  Fue un buen intento, que no se quedó en eso, y mi nueva marca personal es de 19:43 minutos, con 29 segundos dejé atrás la anterior. Aun no me siento rápido, pero se que siempre se puede mejorar. Así que vamos por mas!!.
El Sr. Germán Rodríguez mejorando su tiempo del 2010.
Buelna llegando.  Mi mejor carrera de 5km a la fecha.
 
 Todas las imagenes son cortesía de www.yotambiencorroentijuana.com 

lunes, 10 de octubre de 2011

En el medio maratón, de Rosarito a Puerto Nuevo 2011

 Sábado, Octubre 8, una vez mas se realizó el Medio maratón de Rosarito a Puerto Nuevo, esta vez en su séptima edición.
 Me estuve negando mucho a participar en el, ya que no me gustó mucho la experiencia del 2009 y mucho menos la del 2010, por diversas razones que prefiero omitir, pero esta vez la organización del evento fue muy superior, talvez la única queja sería que de nuevo los señalamientos de los kilómetros estaban mal posicionados, lo cual podía causar confusión al menos a los participantes novatos; pero no me confié y solo las usé de referencia, al fin que ya sabíamos donde empezaba y en donde terminaría. Todo bien en realidad.
En el arranque.
2009: No me había enterado antes de que este medio maratón existía, así que le entré ese año por vez primera, así completaría los 4 "medios" del estado, entre ellos Mexicali, Tijuana y Ensenada.
 Mi tiempo aquí fue de 1:44:06 horas, con ritmo de carrera de 4:57 por kilómetro, me gustó aunque no me dejó satisfecho el resultado ya que buscaba hacer una hora con 40 minutos.
Aunque la Nigeriana Mary Akor arrasa con los medios maratones del Estado,
la Tijuanense Valentina Domínguez le dió pelea en todo el recorrido. Mary ganó con 1:23:43 horas. 
 2010:  Dispuesto a mejorar lo de un año atrás me animé a recorrer de nuevo los 21 kms. hasta Puerto Nuevo; los que lo han corrido saben que no es ruta fácil, ya que hay al menos unas 8 subidas, unas cortas y otras prolongadas, digamos que es un trayecto "ondulado", eso siempre cansa y exige un poco mas a las piernas que si corrieras el medio maratón de Tijuana o Mexicali los cuales son "casi" planos en toda su ruta.
 Me fue mal, sin duda por falta de un entrenamiento adecuado, y lejos de acercarme a mi récord personal de 1:40:40 hrs. (logrado en 2007) o al menos al tiempo que hice en el 2009 en este mismo 21k. 
 Solo lo sufrí para poderlo terminar y en 1:47:52 horas y un ritmo de 5:08 minutos por km. me sentí simplemente desilusionado de mi mismo, ya que terminarlo no era una meta, mejorar la marca era la meta!, y tuve un muy mal desempeño aunado a una mala organización del evento que solo me sirvió de pretexto para molestarme mas.
  Me dije que no volvería al año siguiente. Pero el tiempo pasa y...
Nasho "tragamillas" Zamarrón cerrando fuerte como acostumbra.
 2011: Lo tomé como parte de mi entrenamiento para el maratón de Nueva York, así que era una buena oportunidad de ver como iba en todo; 21 kms. son una buena prueba justo un mes antes del gran reto del maratón. Porque no volver a participar?, vamos por el.
 Esta vez nos cambiaron la fecha, ya no en noviembre sino en octubre, y en sábado.
 Unos 700 corredores de todo el estado, gente de San Diego y los morenos de Kenia estaban presentes para el arranque. Y salimos alrededor de las 7:40 a.m.
 Llevaba los 5k. en menos de 22 minutos, sabía que iba muy rápido, no como lo había planeado, pero me sentía muy bien e inclusive el ritmo lo sentía fácil. Igual a los 10 kms. estaba debajo de los 45 minutos, y feliz por sentirme cómodo con ese paso que sabía lo podía llevar un buen rato mas.
"Verobiónica" Moreno, llegando enterita a una nueva meta.
  Las subiditas quitan velocidad, pero no lograban cansarme aún, porque para llegar al k.12 hay una muy prolongada pero si piensas en ellas te cansas mentalmente y se lo transmites a tu cuerpo, yo solo pensaba en que seguía corriendo en superficie plana.
 Una de mis sorpresas fue que pude meter mas de 13 kilómetros en una hora, cosa que nunca había logrado, y también que la energía seguía a tope; solo un poco de bebida citomax y un gel me habían acompañado, los cuales sin duda ayudan a retrasar la fatiga.
 Para el km.16 mi ritmo había descendido. Ese constante sube y baja me quería frenar lo que hasta ahí había conseguido. No se si en ese kilómetro pero miré al Cristo enorme que está por Calafia, arriba de un cerro, medirá unos 50 metros de alto, talvez mas, el está con sus brazos abiertos y de frente al mar y al verlo supe que todo iba a salir bien.
 Entonces me decidí a atacar cada subida con fuerza, al fin que ya faltaba poco para llegar.
 De repente ya estaba en el km.18, vi mis tiempos parciales y supe que podía romper mi marca personal y por mucho, 1:39??... en el km.19 pensé un posible 1:38 o podría ser menos, aceleré para recuperar mas ritmo; el km.20 a la vista... faltaba solo uno y sin duda creo que fue mi kilómetro mas rápido de todos. 
 Vi la meta y vi mi reloj al faltar unos 300 metros, "puedo llegar debajo de 1:37", pensé, tenía un minuto para lograrlo, cerré lo mas rápido que pude y ... llegué, lo había conseguido, 1:36:56 hrs., por lo cual llegué muy feliz, disfruté mucho el recorrido, toda la carrera, rompí al fin mi marca personal con 3:44 minutos, y de mi tiempo de un año atrás de 1:47:52 hrs?, ya podía reírme de el, destrozado por 11 minutos y llegando entero y sobrado en energía. Había corrido con un ritmo de 4:36 minutos por km.
 El tiempo del medio maratón corrido en Tijuana 3 meses atrás de 1:37:05 no valía como marca personal por aquello de que todos dejamos de recorrer 800 metros.
Terminando y cumpliendo el reto deportivo del día.
 Todo lo valió, el clima, el bonito trayecto con el panorama del mar a tu lado derecho, las amistades como Vero, Germán, Nacho, Noé y demás compañeros, las bonitas camisetas, medallas, etc.
 Pensar que no quería participar, y éste, mi medio maratón # 15 resultó ser para mí el mejor de todos a la fecha. Vamos por mas!!.
Rayo Torres cazando a los representantes de Kenia. Al final logra ganar el tercer lugar
solo superado por Kibet Cherop  quien ganó con 1:07:06 hrs. y Hezron Otwory en segundo, Raymundo consigue
 meter 1:07:25 hrs.  haciendo un buen triplete; todos los demás empezaríamos a llegar 4 minutos después de ellos.

martes, 27 de septiembre de 2011

Patrick Makau: el nuevo hombre récord del maratón

 El maratón de Berlín es considerado como el mas rápido para correrse por su ruta plana la cual es uno de los principales atractivos para kenianos y etíopes quienes buscan romper el récord del mundo justo en esa Ciudad alemana.

Makau, el nuevo poseedor del récord del mundo en la distancia de  la maratón.

 Después de 3 años de nueva cuenta hay un nuevo récord del mundo en la distancia del maratón.
 Gebreselassie intentó el mismo varias veces ser quien bajara la marca de las 2:03:59 horas impuesta por el mismo en 2008.
 El domingo 25 de septiembre la ciudad de Berlín es testigo por tercera vez de como el de Kenia Patrick Makau logra barrer con todos los competidores, los mejores del mundo y en la misma carrera con ingeniosas estrategias sacudirse a Gebreselassie, cansándolo y logrando lo que deseaba, quedarse solo y así enfilarse hacia la meta con un impresionante tiempo de 2:03:38 horas, tan solo 21 segundos debajo de la marca anterior.
 Haile al igual que hizo en Nueva York abandona de nuevo y esta vez lo hace en el kilómetro 35. Al parecer la salud no ha sido su aliada pero el insiste en que la edad solo está en la mente y continúa en las competencias mundiales.

Paul Tergat de Kenia impuso nueva marca en  2003 con 2:04:55  en  Berlín.

 "Vine a Berlín a ganar", "A la mitad del trayecto supe que podía romper el récord. Es el día mas grande de mi carrera", comentó Makau al lograr el triunfo.

 Ahora sí, después de muchos intentos el récord mundial en los 42,195 metros ya es keniano, después de que son ellos quienes arrasan con los mejores maratones del mundo solo eso faltaba, que el maratón mas rápido corrido en la historia volviera a estar en manos (o mejor dicho en las piernas) de un atleta de Kenia.

Patrick Makau ganó el mismo maratón de Berlín en 2010, esta vez repite el triunfo,
  pero siendo el mas veloz del mundo por encima del mismísimo Haile batiendo su tiempo de 2:03:59.
  Resultados del maratón de Berlín 2011 :
  Hombres: 
1. Patrick Makau, KENIA, 2:03:38 hrs., World Récord
2. Stephen Chemlany, KENIA, 2:07:55
3. Edwin Kimaiyo, KENIA, 2:09:50
4. Felix Limo, KENIA, 2:10:38
5. Scott Overall, INGLATERRA, 2:10:55.



 Mujeres:
1. Florence Kiplagat, KENIA, 2:19:44 hrs.
2. Irina Mikitenko, ALEMANIA, 2:22:18
3. Paula Radcliffe, INGLATERRA, 2:23:36
4. Atsede Habtamu, ETIOPIA, 2:24:25
5. Tatyana Petrova, RUSIA, 2:25:01 


Archivo del blog