Antes de que Kenia y Etiopía dominaran los mejores maratones del mundo, hubo una época no muy lejana, digamos que "dorada" donde los atletas mexicanos se imponían ante los mejores del mundo. Iban a juegos Panamericanos y Centroamericanos y con "facilidad" traían medallas para nuestra delegación.
Sus nombres aparecían en los titulares de los mejores periódicos del mundo y eran reconocidos talvez mas que en nuestro propio país.
Los corredores kenianos empezaron a verlos como un ejemplo a seguir y muchos cruzaron el atlántico para conocer México, para conocer de sus corredores, si querían ser los mejores debían venir a aprender y a superar a los nuestros, lamentablemente pareciera que no les costó mucho trabajo, ya que aquella generación de gran valor no tuvo la continuidad de sangre nueva que siguiera sus pasos.
![]() |
Dionicio Cerón, multicampeón mexicano. |
Aquí les presento un selecto grupo de 8 atletas, puro orgullo mexicano:
1- Alejandro Cruz en 1988 gana el maratón de Chicago con un tiempo de 2:08:57 horas.
A partir de el la inspiración pareció invadir a nuevos atletas que igual obtendrían importantes logros.
2- Martín Pitayo repite la hazaña de Alejandro en 1990, México dominaba Chicago de nuevo con 2:09:41 horas. Ademas tiene en su poder la medalla de oro en los 10 k. de los juegos panamericanos de La Havana, Cuba de 1991.
![]() |
Pitayo: ganador de Chicago en 1990. |
3- Salvador García, el es campeón en Nueva York en 1991, no sin antes haber quedado en segundo lugar un año antes y además gana en Rotterdam en 1992.
Otros: Gana el maraton de México en 1988 y el de Long Beach California en 1991.
![]() |
Salvador García, el primer mexicano en ganar el Maratón de Nueva York. |
4- Andrés Espinoza. En 1991 y 1992 intenta emular a Salvador, pero obtiene segundos lugares en ambos años, todo un logro ya que no se da por vencido y al fin triunfa en Nueva York en 1993 con un tiempo de 2:10:04 horas; en el mismo año queda segundo en el legendario Boston; en 1997 gana el tercer puesto en el maratón de Amsterdam y en Berlín queda cuarto en el 2003.
![]() |
Andrés Espinosa logró mas de una década de triunfos. |
5- Germán Silva. El tiene uno de los mas memorables triunfos de Nueva York, cuando equivoca la ruta y deja a Benjamín Paredes tambien mexicano con gran ventaja, pero Germán regresa al camino correcto y en un grandioso sprint alcanza, rebasa a Paredes y gana en 1994 con 2:11:21 horas, pero no conforme con eso repite el sabor del triunfo en 1995 con 2:11:00.
Ademas fue tercero en Londres en 1994 y cuarto en Boston en 1997.
![]() |
Apodado en Nueva York como "Wrong Way Silva", Germán dejó gran huella en N.Y. Marathon. |
6- Dionicio Cerón. Mientras Germán se imponía en la gran manzana, Dionicio hacía lo propio pero en Londres, ganando en 3 años consecutivos. En 1994 con 2:08:53, en 1995 con 2:08:30 y en 1996 con 2:10:00 horas.
En sus palabras comentó alguna vez :
"La tercera vez que gané estaba agotado, pero impresioné a los rivales con mi presencia y no me remataron; terminé en 2:10 horas, un tiempo alejado de las dos victorias anteriores".
"Me gustaba Londres porque siempre competían los mejores; en 1994 y 1995 me preparé muy bien sin pensar en el recorrido ni en los rivales; tenía gran capacidad y esperaba los últimos cinco kilómetros para atacar", comentó.
Otros: Ganó maratones en Oita y Fukuoka Japón, Rotterdam y el de la Ciudad de México en 1993.
![]() |
Dionicio Cerón incluído en el Salón de la Fama de Londres. |
7- Adriana Fernández. No podía dejar de mencionarla. Las mujeres tambien demuestran que si se puede!.
Ella obtuvo 4 medallas de oro en juegos Panamericanos en distancias de 5000 y 10,000 metros. Su mejor año fué en 1999 cuando gana en Nueva York con 2:25:06 horas y en Londres logra bajar su crono exactamente un minuto.
8- Benjamín Paredes. Segundo lugar en Nueva York en 1994 con 2:11:23, solo un par de segundos detrás de Germán Silva. Entre sus logros quedaron los primeros lugares de los Juegos centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico (1993) y en Panamericanos en Mar de la Plata, Argentina (1995).
![]() |
Benjamín Paredes, en la selecta lista de los grandes de México. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario