Ah, ya sé, no he escrito sobre mis últimas carreras, que son pocas pero nunca dejaba de ponerlas aquí fueran cuales fueran. Hoy quiero hablar de mi Reto Kipchoge... Ok, de pasadita mencionaré esa carreras:
Entré al Medio Maratón de Ensenada conocido como Running Motion, al cual fui sintiéndome mal de mi ciática, es que... este condenado mal va y viene, y debo cuidarme más.
Bueno, lo corrí porque el hotel ya no se pudo cancelar, y ahí voy... Yo que había entrenado supuestamente bien, y quería hacer algo como 1:35 horas, apenas hice 1:40 porque no me sentí bien tampoco de energía; pero bueno... tan desganado quedé que para el medio maratón oficial de Ensenada ya ni me entusiasmé en participar.
![]() |
Hice un poco de cuestas en cerro, antes del Reto, el pasado 30 de abril. |
El primero de mayo corrí una carrera de 4 kms, que parte de la plaza Gran Florido. No tenía más que una hora de haberme levantado de la cama, y dicha carrera comenzó a las 7:30 a.m. Lo cual no es recomendable, pues la oxigenación del cuerpo aún no es la adecuada.
Me sentí bien en la segunda mitad del recorrido, pues era de bajada y mi ritmo fue debajo de 4 minutos... Prometo regresar a este texto y poner el nombre de la carrera.
El 5 de mayo entré a la Carrera Mutualista, una de las pocas que son tradicionales en Tijuana y que sobreviven después de 40 años de estarse realizando con éxito.
Nos cambiaron la ruta y éso no me gustó mucho, no por la mega cuesta que se sube por la Colonia independencia, sino porque el circuito de 5 kms de repite para, de ese modo completar los 10 kms.
Quiere decir que si mi marca en esa carrera era de 42 minutos, ni de chiste la iba a repetir teniendo ahora esa desafiante ruta rompe ritmos... Supongo que quisieron ahorrarse las molestias de cerrar calles por Zona Río.
![]() |
Con Don Alonso Rubio, un amigo de hace tiempo, uno de los culpables de que me volviera maratonista. Aquí en la carrera de 4K del 1o de Mayo. |
Ya, ahora sí... Mi Reto Kipchoge no me lo inventé, sino que le doy crédito a dos españoles (que no recuerdo sus nombres ni quién fue el primero en hacerlo), pues les estoy imitando el esfuerzo por tratar de acercarse al paso de 2 minutos y 51 segundos para recorrer un solo kilómetro.
Como es bien sabido, el keniata Eliud Kipchoge ha ganado once de sus doce maratones, y la única vez que no ganó (Berlín 2013) quedó en segundo lugar. Además es el actual campeón olímpico en maratón, y por si fuera poco, ostenta el título del actual récord del mundo en esta distancia con 2:01:39 horas. ¡Impresionante el hombre!
Precisamente, y basado en su ritmo promedio al correr su récord de maratón, da como media 2:51' minutos por kilómetro, lo cual es una barbaridad de ritmo; pero...
¿Cuántos humanos son capaces de correr a este paso, al menos un medio maratón? Pocos mortales, indudablemente.
¿Y, cuántos de los corredores amateurs como yo, que dificilmente corremos un 5k en 19:30 minutos podemos aguantar al menos un solo kilómetro en ese ritmazo de 2:51? Ése, justamente ése es mi reto.
Como antecedente tengo una marca 1 km de hace unos cinco años, la cual hice en 3:02' minutos, la cual hoy en día veo algo lejos, pero si pude hacerla antes, creo que puedo otra vez.
¿Cuántos intentos llevo? Dos... no, miento, llevo 4, dos veces he salido a intentarlo dos veces, ¿me explico?
El primero me acerca y me ayuda a soltar bien las piernas y a encontrar la aceleración de mis órganos, el corazón y el ajetreo pulmonar y circulación sanguínea, etc.
![]() |
Admito que hago un poco de trampa al correr algo cuesta abajo mayormente en la ruta. |
Resultado del Primer Intento:
Día 30 de abril: El primero en 3:33' minutos y el segundo en 3:26'; en ambos casos hubo autos que me hicieron disminuir el paso, pues lo hago en calles al no tener una pista cerca.
Segundo Intento:
7 de mayo: Igual, dos intentos después de calentar (obviamente), y como suele suceder, el primer intento suelta las piernas y deja el cuerpo como listo para mejorar en el segundo.
3:28' en el primero y 3:24' en el segundo intento... Por consiguiente, sigo lejooooosss del 2:51' de Kipchoge. Estoy a 33 segundos, zaz! No es imposible... y quizá de estarlo intentando luego me vuelva más veloz en carreras de 5 kms.
No obstante, este chico confía en superar esas marcas en cada intento, y ya me veo haciéndolas debajo de 3:20' minutos.
¿Y tú, en cuánto tiempo te recorres un solo kilómetro?
¡Gracias por la visita y lectura!
Yo procuro no presionarme tanto, aunque pues, sí, los récords (al menos personales para mí) son para romperlos.
ResponderEliminarMi mejor kilómetro fue de 3:40 pero le pongo asterísco porque fue de bajadita (allá por el túnel de Playas) hace como 4 años.
De ahí hubo uno que hice a 3:50 un día que me propuse hacer 5k en menos de 20 minutos (y que sí pude lograr) el año pasado.
Súper bien, amigo Gabo! Como bien dices: Los récords son para romperse. 3:40 es un gran esfuerzo. Simplemente bajarle un segundo a los cuatro minutos ya cuesta mucho.
ResponderEliminarYo me presiono pero gradualmente, según mande y permita el cuerpo. Por mucho tiempo corrí despacio, por eso un día me dije: Ahora quiero saber qué se siente correr a velocidad, y aunque no soy muy veloz, se siente súper bien!
Saludos mi estimado!!