Segidores en Google

lunes, 11 de marzo de 2013

En el medio maratón Mexicali 2013

Medallas de los últimos 5 medios maratones de Mexicali.
Foto: Héctor Buelna M. 

2009:  Era mi cuarto medio maratón en general y primer intento aquí en esta bonita ciudad.  Marca: 1:50:15 horas.  Con eso recuerdo haber quedado muy contento.

2010:  En esa ocasión ya corría y entrenaba un poco mas. Llegué mas que feliz a la meta con un tiempo de  1:41:35, con un paso de 4:50 por km.

2011:  Recuerdo que hizo mas calor de lo acostumbrado para ser marzo, y lejos de mejorar con respecto al año anterior, bajé a 1:48:30 hrs.  Definitivamente, hay veces en que no andamos bien.

2012:  Volviendo por la revancha, registré 1:37:07 horas. Lugar de llegada 172. Aun así recuerdo que no llegué muy contento porque siempre espero mas de mi.

2013: Similar al año anterior, pero...

Imagen: Sudor Cachanilla

Correr en  Mexicali  es difícil, uno puede  ir bien entrenado,  pero a  veces  las  cosas  se complican  mas de lo esperado. En ocasiones corremos sobre arena (playa), en parques y senderos (tierra, arcilla), y en tartán, pero no entrenamos mucho sobre pavimento para evitar lesiones. La realidad es que en Mexicali al correr en sus calles nos cansamos mucho mas rápido que en nuestros entrenamientos. Nos desconcertamos un poco porque no rendimos igual. Y es que el conocido gran calor que hace en verano en esta ciudad requiere de calles con pavimento mas duro y compactas, para evitar afectaciones a los autos. Eso es lógico ya que el clima es tan extremo que la palabra horno bien se puede aplicar. Pero he aquí una razón importante que tanto el medio como el maratón nos cuesta tanto en esta ciudad, no importa que casi sea en primavera, el sol hace de las suyas! ... todo un gran reto, sin duda.

Por ello también hay cierto grado de desconcierto, porque los números no coinciden con nuestros esfuerzos. Pero hacemos lo correcto: entrenar duro, porque si no, menos lograríamos las marcas que buscamos.
Por ejemplo en mi caso quedar en el top 100 o cerca de el era parte de una meta personal. Otros buscan el podio en general o en sus categorías. Algunos principiantes se estrenan en la distancia con el objetivo de terminar solamente. O bien puede ser, sumar un medio maratón mas a la lista personal, y coleccionar una medalla como un bonito recuerdo, otra meta cumplida.

Objetivos: Buscar 1:32 horas, si algo falla 1:33 no suena mal y sigue siendo record personal, si las cosas salen algo mal, estar entre 1:34 y 1:35 horas, para así continuar cerca de mis mejores registros.
Quedar dentro del top 100... y el principal, y que no debemos olvidar: disfrutarlo!

Es verdad, siempre coincide este evento con el cambio de hora. Y dormir bien la noche anterior es fundamental, dormir mal puede afectarnos. Eso me pasó, no podía dormir, y cuando al fin lo conseguí desperté infinidad de veces, y preocupado por el cambio de hora me quedé despierto desde las 4 a.m.

El cambio de clima fue notorio, ya que salí a las 6 a.m. por un café, y soplaba un viento muy frío, pero una hora después al salir rumbo al Centro Cívico ya no era el mismo clima, solo se sentía un poco fresco... y me fui trotando un par de kms. rumbo al mencionado centro para prepararme para una gran carrera.


5 kms. en 21 minutos, estaba cumpliendo muy bien hasta ahí con el plan.
7 kms.  exactamente en 30 mins. perdiendo ya algo de ritmo. Si quería hacer 14 en una hora entera ya estaría muy difícil.
10 kms. en 43:00 minutos. Nada mal, pero la meta era 42:30... había bajado el paso y me estaba costando trabajo recuperarlo.
 Eso si, como soy de deshidratación fácil no cesaba de sudar. Sin embargo, los abastecimientos estuvieron super-bien de principio a fin. 

15 kms. en 1:08 horas con algunos segundos... veía esfumarse mi nuevo record personal, ya que las 10 millas las quería hacer en 1:10 horas. Pues llegué al 16k en mas de 1:12 hrs. Ni hablar! 

Calculaba unas 150 personas corriendo delante de mi. Me dí animo y logré acelerar varias veces, pero hubo otro factor en contra, un rico y fresco viento que a pesar de ser agradable, no era muy deseado al menos por mi en esta ocasión, sentí como me frenaba o me impedía dar mas velocidad.

El puente: Arriba de el nos esperaba la señal del km.17. Curiosamente me sentí fuerte para subirlo, (no lo troté), y con la bajada tomé ventaja para llevar mis pies con ese ritmo obtenido hasta el km.18.
Había gente muy bien preparada, muy buenos corredores de toda la Baja California... como nos quedaba ya poco, ellos también aceleraron, y ya no pude continuar igual. Los recién rebasados me la aplicaron también a mi, y me vi superado creo, por unos 8 corredores.



Victor Serna completando su quinto "medio".    Foto: Rutas Tijuana.

20 kms. en 1:30 horas. Una nueva meta por cumplirse nos esperaba. No habría record personal, nunca los he conseguido en Mexicali ahora que lo pienso, ya que siempre es en otras carreras y ciudades donde por lo general los logro.

El kilómetro mas largo es sin lugar a dudas el último, con su agregado de 97.5 metros; si que se siente pesado, pero no podemos darnos el lujo de pensar en eso al estar ya tan cerca. 
Intenté, pero ya no pude darle alcance a nadie, o talvez solo a un par solamente. Y eso gracias a que Héctor el Flecha  me gritó e invitó a enfrentarlos diciendo que me llevara a unos tres. También estaba nuestra amiga atleta Lorena Pugga Hutton dándonos buenos ánimos!.

Crucé la linea de meta, la quinta ya para mi en medios maratones de esta ciudad. Era mi mejor marca registrada ahí, 1:34:53 horas. Superado lo conseguido un año atrás con 2:14 minutos, si le había mejorado después de todo, hasta en el lugar de llegada, 115 general, 18 en la categoría.

Imagen de Isabel Granados.  Buelna cumpliendo una meta mas!

"Si hay cansancio y a veces dolor, pero el orgullo, sueño u objetivo cumplido no dejan
de ser muy tuyos. 21 kms. que los puedes disfrutar y vivir tan intensamente como tu quieras"

Todo tan bonito y bien organizado, Imdecuf no nos falla. Nos dieron las camisetas, medallas, desayunos, masajes, un necesario y grandioso litro de bebida powerade (con gol), y las muy útiles mochilas deportivas.
Y eso sin contar que a los ganadores les tocan premios económicos y hubo una rifa al final para todos los finalistas, y aunque no me quedé para la referida rifa, si participé un día antes de la cena de carbohidratos.

A la cena que se llevó a cabo en el Bosque de la Ciudad, por cierto solo llegué con la finalidad de inscribirme, pero ya estando ahí Lucy y yo nos animamos. Había buen ambiente, muchas caras conocidas. Mi amigo Merry (con su bonita familia) nos invitó a su mesa.
 Había además cantantes amenizando, con una noche fresca, y el lago a un lado, creo que literalmente estábamos encima de el. Ahí disfrutamos conversamos, convivimos. La cena estubo bastante bien!, y pensar que nunca quise asistir a las anteriores, ahora la recomiendo en verdad!. 

Definitivamente un diez para los organizadores!... ya van 5 en mi cuenta, y espero visitarlos muchas veces mas en su muy bonito y agradable medio maratón.  Vamos por la edición 33!!.

 

martes, 5 de marzo de 2013

Una gran terapia: Correr

Hay ocasiones en que necesitas apoyo moral no solo de tus amigos y colegas runners. También se extraña de la familia. Que un miembro importante de tu familia diga alguna vez "No se para que corren todo el tiempo!", te hace pensar en muchas cosas, pero me di cuenta que "ella" no tenia y nunca tuvo un hábito deportivo, al menos por salud, o para divertirse con su hijos. Sentí pena, porque era clara su carencia de conocimiento sobre este deporte, y sin duda de los beneficios de practicar cualquier otro.
Su esposo, por el mismo estilo de vida, haciendo de vez en cuando críticas sobre mi práctica constante de la "carrera", y curiosamente también sobre mis viajes a otras ciudades para cumplir sueños, de llegar a las metas de maratones de renombre o extranjeros!. Evidente es en su apariencia la falta y necesidad de llevar alguna rutina física... al menos por cuidar la salud, repito!.


Recientemente, alguien mas de la familia me dijo que correr no me haría ganar dinero!!. Y que para que le dedicaba tanto tiempo. Vaya!, con todo lo que uno gana al correr (beneficios que ya he mencionado varias veces), ¿para que quiero ganar dinero corriendo?. Claramente no empecé mas joven en este grandioso deporte, y no puedo aspirar a eso, a lo que "el" se refería. Siempre he sido realista y conozco mis límites, aunque no les hago mucho caso (a los límites), porque esos son mas mentales que físicos.

Gracias a mi Madre, que aunque ya no esté en este mundo, siempre recordaré que alguna vez me dijo que le daba mucho gusto saber que corría, y que no dejara de hacerlo... va por ella, a quien le dedico mis esfuerzos!.

Pero se puede ser el héroe en tu hogar, el campeón de tu casa... porque cada vez que cruzas una línea de meta te das cuenta que valió la pena levantarte, estar ahí, y correr.
Habrá gente que en algún momento dado te puede defraudar, incluso de tu propia familia. Habrá ocasiones en que estés deprimido, frustrado porque las cosas no se dan, o porque no resultan como y cuando tu quieres, pero te pones los tenis, eliges un lugar en tu mente, de esos que acostumbras, sales de tu casa a la hora del día que mas te guste, trotas, aceleras, corres, sientes el viento, el sol, la libertad, y te empiezas a llenar de una especial energía. Que mejor terapia que ésta, que corres y ya te sientes bien... mucho mejor!.


Punto y aparte, recordé el tema que les menciono mientras calentaba para correr el pasado 3 de marzo, una competencia de ruta mas, de 5 kms. Carrera en honor a Trinidad Arista.
Claro que puedo ser una mejor versión de mi mismo, y que puedo correr mas rápido si quiero el día de hoy, he entrenado duro para mejorar, así sean unos pocos segundos.
Gracias a Dios!, corrí debajo de los 19 minutos (18:55) por vez primera en un 5k. Sabía que era cuestión de tiempo, y aunque no es una gran marca, fui mejor corredor ese día. Por cierto, obtuve mi tercer podio en mis 8 años de corredor. Un segundo lugar en la categoría. Lástima que esos miembros de mi familia no estaban ahí presentes, para demostrarles que si uno quiere, se puede!.


Gracias por tu visita estimado lector... no olvides regalarte una mejor calidad de vida!, ¡Corre!

jueves, 14 de febrero de 2013

Película El Atleta


Algo sabía sobre Bikila, o mejor dicho muy poco. Pero bueno fue saber que existe este largometraje sobre su vida.

De que se trata:

El Atleta, cuenta la vida del gran maratonista etíope Abebe Bikila, un corredor de fondo que con la primera medalla de oro para su país, llevó a su continente "una voz de libertad", para todos los africanos que en aquellos momentos estaban fraguando su independencia.
Con un viaje que el realiza en coche, podemos disfrutar de bellos paisajes de Etiopía, donde y mediante constantes "flash backs" nos podemos imaginar lo que el experimentó al ganar en los maratones olímpicos de Roma en 1960 y Tokio en 1964. 

Pero no está muy contento porque siente que le falló a su gente al haber abandonado en los olímpicos de México '68, frustrado por ello, pero firmemente tiene la determinación de hacer el mejor papel de su vida en Munich '72 cuando ya tendría 40 años de edad.

Todos tenemos quien nos inspira a ser mejores.
 El fue eso: inspiración, para Haile Gebrselassie.

"Quería que el mundo supiera que mi país, Etiopía, siempre ha  ganado
con determinación y heroísmo"


En mi breve opinión:

Es buena "movie", pero... considero que el gran maratonista que fue Bikila merece una mejor película sobre su persona, que sin proponérselo se convirtió en todo un personaje. Una donde veamos como hizo para entrenarse duro, así como los obstáculos que sin duda pasó, para llegar a ser tan grande y ganar 2 olimpiadas consecutivas.
Además algo mas a fondo sobre su participación en México, sobre sus lesiones que solo le permitieron llegar al km.17.

La parte humana que presentan de el, es lo mejor. Así como el final que hace que valga la pena las partes lentas donde parece que nada o poco ocurre y, donde deseamos ver y saber mas sobre el "atleta", es decir, queremos verlo en acción y no solo recordando por momentos las glorias del pasado.

Si la califico le doy 7. Era para mucho mas... por eso esperamos que en un futuro, se le haga justicia al gran Abebe  con un mejor guión, y donde la cinta tenga incluso su nombre (BIKILA), porque su nombre no solo fue inspiración para su continente, también lo ha sido para miles de corredores de todo el mundo.

Abebe Bikila en Roma.

viernes, 8 de febrero de 2013

Versos por la Amistad Runner


Aunque me adelanté un poco con la fecha, no quise esperar mucho para el 14 de febrero. 
Al fin de cuentas, los amigos son un gran regalo, y son para todos los días.
¡Gracias por ser y estar!



Emery Pérez (de azul) y Yoana Díaz (morado). Excelentes amigas!

Decir que el podio la reclama
no sería algo novedoso
Sabemos que Emery correr ama
¡pero cuando canta lo hace grandioso! 

Yoana Díaz es una joven genial
que también reta a la ultra distancia
Su sonrisa es siempre especial
cuando corre con su elegancia.



Hace ya tres años que lo conozco
Y la verdad que si entrena con esmero
Algunos le apodan "el Mosco"
A mi veloz tocayo Romero!

Con Héctor Romero en parque de la Amistad


Fermín Mendívil subía y fue ahí cuando me vió
yo iba caminando, con algo de pena lo digo
Era el maratón de San Diego, el día que me venció
pero un gel me regaló, por que sabe ser buen amigo!


Enmedio y de rojo el joven Fermín.


Si te animas a un maratón
Y a un tal "Checo" persigues
Cuidado con un tropezón
¡Es el gran Sergio Rodríguez!

Con mi papá y "el Checo"

Luis ya viene a la meta llegando
Se que con orgullo y algo de dolor
El incansable  Morúa disfrutando
Otro maratón Gobernador.

En Puerto Nuevo, con Luis Morúa.
                                               
Víctor Serna

Las carreras ya reclaman a las lesiones
Para que dejen en paz a Víctor Serna
Porque correr ya es una de sus pasiones
Que no lo deje atrás el "venadito" Buelna.

--------------------------------------------------
Germán Rodríguez está acelerando
Y ya veo venir la razón
Ya Nacho lo está alcanzando
¡Puede haber codazo o empujón!

Germán siente que lo está retando
Y un sprint es la solución
La meta juntos van cruzando
El e Ignacio Zamarrón.

Germán y Nacho "tragamillas", en uno de varios duelos al llegar a  una meta.


Cuando se que el va a competir
de ir tras el yo renuncio
Y es que es duro poderlo seguir
Al estimado Raúl Nuncio.
Con Nuncio, en Ensenada, después del medio maratón 2012.


A el corriendo el dolor no lo detiene
Y sufrió en Querétaro con un medio maratón
Su pié ya va sanando, sostiene,
El buen "Merry" o López Ramón.
Con Ramón López.  Amigo de locuras kilométricas!


Video de "algunos" de mis amigos corredores!


Excelente maestro ceremonial
Es el Señor Raymundo Ricardez
Apoya a todos por igual
Así seas primero o te tardes.


Lorena Puga-Hutton y Don Raymundo Ricardez.
Que duro es trepar esta milla
pensaba el Buelna ya agotado
Subiendo la Francisco Villa
Caminando ya muy amolado.


-------------------------------------

Mi tocayo la acompañaba
En la carrera de Enamorados
Así hasta ella mejoraba
Y me refiero a Isabel Granados.


Foto de Luis Morúa, tomada hoy 10 de febrero 2013.

Con su cámara puede motivarte

Y se levanta muy de mañana
Su trabajo se ha vuelto importante
Lo sabes si corres en Tijuana.

Rodríguez Castro Germán

Las gracias todos queremos darte
Porque las virtudes se te dan
 Transformando tus fotos en arte.




Cuarteto de guerreros:
Isabel Mata, Mary Aldaco,  Ninfa Uribe y Francisco Isaís.


El el Cóndor conocí a Mary Aldaco
Runner noble y muy buena conversadora
Íbamos con la enérgica Ninfa Uribe
A entrenar duro por varias horas.

Super Ninfa grita con mucha energía
Y no se cansa fácilmente. 
Las ves correr de noche o de día
Como a Isabel Mata, ultramaratonista valiente.

"Ultrabel" es buena en largas distancias
Al igual que a Francisco no la detiene nada
Pues Panchito Isaís lo hace con ansias
Y así resultó campeón en la Laguna Salada.


Junto a Heriberto Rodarte (de azul) en carrera El Mexicano
2012... en ese entonces no nos conocíamos, pero ahí vamos
al mismo paso.


Eres corredor paticleto y aguerrido
De nombre  Heriberto Rodarte
Como atleta muy rápido has crecido
Tanto, que sufro por alcanzarte.

_________________________________________________________

El ha vuelto a las andadas y lo hace despacito
y en su mente ya fija la meta de un maratón.
Por allá corre en las playas de Alisitos
Mi amigo Leopoldo Espinosa, con gran determinación.

-------------------------------------------------------------------





   











lunes, 4 de febrero de 2013

Sprint Water 8.7K

Tijuana, B.C.  domingo 3 de febrero:


No soy de los que quieren devorar el calendario de carreras, ni perderme ni una camiseta de las decenas de carreras que tenemos todo el año. Pero sentí ganas de empezar ya con una.
Desde el maratón de Mexicali del pasado diciembre no competía, y dejé pasar al menos 4 carreras.
Y es que prefiero pasar mas tiempo entrenando que en carreras dominicales, ya que entrenando se vuelve uno un corredor mas fuerte, veloz y seguro. No siempre se consigue todo lo buscado, pero las mejorías llegan tarde o temprano.

En la carrera de ayer llamada "Sprint Water", fui con el entusiasmo de ponerme a prueba, ya que por lo regular no empiezo el año sintiéndome fuerte ni muy ágil. Creo que eso ya quedó en el pasado, porque esta vez pude manejar un buen paso para tratarse de un 8.7 K.



Cuando son nuevas carreras generalmente hay fallas. Nos dieron bibs con el nombre de una carrera del domingo pasado, ¿¿porque??, solo una persona atendía las inscripciones, y la gente se amotinaba, la fila se hizo larga y lenta. Y en vez de comenzar a las 8 a.m. como se publicó, empezó media hora después. Adicional a esto, la carrera era anunciada como un 8k, y en realidad eran casi 9 kms. Ni modo que hacer, así pasa a veces. 
No es que tuviera mucha prisa por terminar pronto e irme, pero si la tenía, ya que había dejado a mi papá en un parque para que el caminara, y regresaría por el a las 9:00 a.m., claramente le iba a llegar algo tarde... espero el no desespere mucho!.




Rubén Rodríguez del SNTE ganó con un gran tiempo de 29.28 minutos!

Arrancamos, me fui muy rápido, no se ni porque!, la emoción de sentirme de nuevo en una carrera, talvez.
Iba con los punteros por un buen rato a un paso como de 3:30 por km. Le bajé al ritmo un poco para no bofearme. Me vi corriendo con algunos de los que se son del top 30 en casi todas las carreras por al menos 3 kms.
Traté de no perder de vista a las chicas mas veloces, Lupita Arriaga y Mariana Cruz, de hecho les fui "pisando los talones" los primeros 4 kms. después las vi a 50 metros, a 100, a 150, y adiós!.

Me alcanzó un chico del club Sin fronteras, también se me fue unos metros, él iba muy bien, pero como me gustan los retos me dije, "este no se me va"... sin embargo tardé un km. en darle alcance. Aunque al subir por la Ermita hacia el bul. Benítez era el momento de dejarlo atrás, (las pendientes son una gran prueba) de subir fuerte y si el no respondía igual, ahí lo dejaba. Funcionó, y lo dejé unos metros atrás.
Ahora un nuevo objetivo a la vista, un chavo que llevaba la misma camiseta que yo (de la carrera del Florido 2011), mientras llegábamos al Diaz Ordaz como en el km 6.

 Rubén Rodríguez del SNTE ganó con un gran tiempo de 29.28 minutos!

Mis aceleradas me hicieron acercarme a las dos chicas sin proponérmelo, ya las veía de nuevo a unos 150 metros. Me tenía que concentrar en jalar aire, oxigenar bien los músculos, al hacerlo, me respondían.
Al chico "camiseta el Florido" me le acerqué mas frente a Galerías Hipódromo, cuando ya llevaba media hora, justo cuando nos restaba una milla para llegar y que ya casi lo daba por perdido, entonces vi que teníamos bajada enfrente, y calculé unos 6 minutos mas para llegar. Este chico, creo oía mis pisadas tras el y aceleraba. No podía pegármele.
Dimos vuelta a la llantera, enfilamos ya rumbo a la meta; y que me le emparejo al fin, escucho su respiración agitada, y aunque yo voy igual de cansado, pensé, "son 800 metros ya los que faltan y al menos a el le puedo ganar".



Es sana competencia y para mantenerme motivado durante todo el trayecto. Así que aceleré para ver si el respondía, y lo hizo, no quería dejarse vencer, y que bueno que no lo hizo, entre mas dio el, mas potencia le exigí a mis piernas, de tal manera que me vi dejándolo varios metros atrás. Vi llegar a Lupita a la meta, vi muy cerca a Mariana y llegué apenas unos metros detrás de Noé Zavala y su carriola. Nunca los había visto tan cerca al llegar a una meta y me dio eso un gran gusto.

Hice 36:16 minutos y aunque no es un gran paso, creo fue muy bueno para empezar el 2013 con una carrera de 8.750 kms.
Lo mejor fue convivir un poco, y saludar a amigos que tenia un tiempo sin verlos. Como me hubiera gustado quedarme un buen rato mas para platicar y compartir experiencias e impresiones... pero urge ir por mi papá que me espera en el parque de la amistad a quien dejé ahí desde las 7:30 a.m.

Gracias por tu visita!!



Archivo del blog