Segidores en Google

domingo, 21 de abril de 2013

Los 30 Mejores Maratones del Mundo (parte 1)

Talvez no seas un corredor de largas distancias, ni siquiera llevas un maratón en tu larga cuenta de carreras, pero aun así no descartas el gran reto que es terminar uno. Yo fui uno de los que tardaron mucho en decidirse por recorrer los 42.195 kms., pero ahora me gusta tanto la distancia que quisiera hacer dos o tres por año. Y aunque no siempre tenemos las posibilidades de ir muy lejos, de viajar a otra ciudad y correr un maratón popular, no descartamos que algún día si podamos, pero ¿cual elegiríamos, en caso de poder hacerlo llegado el momento?... maratonistas viajeros o no,  al menos para nuestro conocimiento, esta aquí esta lista que presento de "Los mejores 30 maratones del mundo", la cual presentaré en tres partes... empecemos :


30.- MARATON  DU MEDOC  (en Francia) : 

El requisito principal de este maratón es ir disfrazado con algo relacionado con el lema de la carrera del año en curso, y pararte en los distintos avituallamientos que hay, es decir, hay uno en el que te tienes que beber una jarra de vino, otro en el que tienes que tomarte una tapa de jamón, etc. Debes olvidarte de ir por el primer lugar, pues el tiempo no interesa mucho, solo el divertirte.

Se realiza por la bella región de Burdeos, entre sus castillos y viñedos, siendo precisamente el primer premio, el peso en vino del ganador.




29.- MARATON DE ROTERDAM (en Holanda) :

Es otro de los grandes maratones del continente europeo. Este año se celebra la 33 edición de una de las carreras más populares de los países bajos que cuenta con la participación de unas 30.000 personas. El fin de semana del maratón, la ciudad de Roterdam se paraliza ya que se disputan otras pruebas paralelas como la carrera de cinco kilómetros, la de los estudiantes y la de los hombres de negocio.

Hasta el 15 de diciembre el precio para conseguir un dorsal para el maratón de Róterdam superaba los 50 euros aunque con el paso de las semanas fue incrementando hasta los 70. Los runners que han corrido en la ciudad holandesa destacan que la prueba se suele endurecer cuando “sopla el viento de costado”.



28.- MARATON  DE  LOS ANGELES :

En el maratón de Los Ángeles, los espectadores superan en número a los corredores a razón de 40 a 1. Mientras los corredores se esfuerzan en su ruta a través de la ciudad, el cerca de un millón de espectadores se suelta el pelo y festeja en las calles mientras miles de animadores mantienen el ambiente entre la multitud e inspiran a los corredores a mantener el ritmo.

Los maratonistas ávidos usan la temprana carrera de cinco kilómetros para calentar para el evento principal. Los ciclistas pueden aprovechar que las calles están libres de tránsito para participar en la Vuelta Ciclista de Los Ángeles, en la que participaron 15,000 personas el año pasado.



27.- MARATON DE PARIS:

Actualmente es el principal destino de los runners españoles. El maratón de la capital francesa se está poniendo de moda últimamente hasta el punto de que es muy complicado, en la actualidad, conseguir dorsales. La carrera se disputa en abril y está previsto que este año la participación sea más numerosa de lo habitual: 46.000 corredores.
“Lo mejor que tiene París son sus grandes avenidas”, afirma Laura, una madrileña que corrió en la prueba francesa hace dos temporadas. Para ella, “no hay excesivas aglomeraciones y esto permite hacer buenos tiempos. El recorrido del maratón de Paris es totalmente llano. La prueba comienza y termina junto al Arco del Triunfo y discurre, en gran parte, siguiendo el curso del Sena pasando junto a la Torre Eiffel, Notre Dame o la Plaza de la Bastilla.


26.- MARATON DE ROMA
No es un maratón rápido, ni multitudinario (‘sólo’ 16.000 inscritos en la última edición), ni tan siquiera de gran prestigio. Pero correr por las calles de la ‘Ciudad Eterna’, repleta de belleza e historia, es un placer para los sentidos. La Maratona di Roma parte desde el Coliseo, lo que ya da una idea de lo que se avecina. Foro Itálico, Panteón, Circo Massimo, Ara Pacis de Augusto, Villa Borghese, Trastevere…incluso por las calles más estrechas que llevan a la Plaza de España o la Fontana de Trevi.
No es para hacer marca (¡Ojo a los tramos adoquinados!), pero sí para disfrutar, haciendo turismo mientras uno corre. De hecho, otorgan un tiempo máximo de siete horas para terminarlo, por lo que casi se puede hacer andando todo el recorrido. Aunque se trata de una carrera moderna (se celebra de forma ininterrumpida, con una nueva organización, desde 1995), no podemos olvidar que Abebe Bikila ganó descalzo el maratón Olímpico de Roma (1960).



25.- MARATON DEL MAR MUERTO:
Hay un gran desnivel entre la parte más alta y la más baja del recorrido, pero esta vez es al contrario, ya que se empieza en la ciudad de Amman (Jordania), a 900 metros sobre el nivel del mar, y se termina a pocos metros del Mar Muerto, a 400 metros bajo el nivel del mar.
El Maratón del Mar Muerto es predominantemente una carrera cuesta abajo: corres hacia el punto más bajo de la Tierra: 418 metros bajo el nivel del mar.

Una ruta extraordinariamente atractiva pasa por algunas de las calles históricas de la ciudad; gracias a que hay pocos participantes hay pocas disputas en la línea de salida y muchas oportunidades para apreciar el paisaje.



24.- MARATON DE  BERLIN:

Su eslogan no deja lugar a dudas: “Das Marathonfest auf der schnelisten strecke der Welt” (El festival de maratón en la pista más rápida del mundo). Así lo dicen los números. Quizá por ello ya se han agotado las 40.000 plazas para 2013, algo que ocurrió en sólo tres horas y media. Sin embargo, tiene la dificultad de que hay que entrenarlo en verano, con todas las molestias que ello conlleva.
El BMW Berlin Marathon, se lleva a cabo en septiembre, nunca olvidará la carrera de 1990:  tres días antes de la Reunificación Alemana, 25.000 valientes cruzaron la Puerta de Brandenburgo (entonces integrada en el famoso muro de Berlín), muchos de ellos con lágrimas en los ojos. En este maratón se han producido numerosos récords del mundo. El mítico Haile Gebrselassie lo ha batido en dos ocasiones (2007 y 2008). Además, la mejor marca de todos los tiempos (02.03.38) está en poder del keniata Patrick Makau (2011).



23.- MARATON DE HONOLULU (Hawaii):

Se celebran 30 años de figurar en el calendario de los maratones en 2013 y atrae a uno de los grupos de corredores más grandes (25,000 el año pasado).
Con el Océano Pacífico como telón de fondo, los participantes recorrerán el bulevar Ala Moana, que significa “camino junto al mar”, y pasarán junto al único palacio real que existe en territorio estadounidense.
Al pie de los escarpados picos volcánicos y de los altos edificios de condominios, los corredores podrían querer bajar el ritmo cuando pasen por un volcán extinto que les brinda paisajes espectaculares de la imponente costa de Oahu. 

22.- MARATON BIG FIVE  (Sudáfrica) :
En el maratón Big Five corres en un escenario habitado por los leones, hipopótamos y algún que otro rinoceronte, lo que seguramente será incentivo para que logres mejorar tu tiempo.
La carrera se lleva a cabo en la Reserva de Caza Entabeni, en Sudáfrica, conocida por su paisaje montañoso, amplias planicies y formidables ríos, además de los animales de caza y aves silvestres.


21.- MARATON DE TOKIO:

Su fama y popularidad han crecido vertiginosamente. En el 2007, cuando abrió sus puertas a cualquier maratonista que quisiera disputarlo, se registraron 300,000 personas que buscaban uno de los 37,000 lugares. En sólo seis años, hoy, el número de corredores registrados oficialmente para luchar por el título este 24 de febrero es de 304,508 participantes.

Es justamente este poder de convocatoria el que le dio al maratón, a partir de este año, el privilegio de unirse a los seis mejores maratones del mundo (World Marathon Majors), uniéndose al club que forman los que se realizan en Londres, Berlín, Nueva York, Boston y Chicago.






Fuentes varias: top10.variaditos.com, Atletismo en México y CNN.

martes, 16 de abril de 2013

Por Boston: No dejaremos de correr

Ayer seguía por medio de Internet al maratón de Boston, quería ver como les iba a nuestros compatriotas, a Madaí Pérez por ejemplo, quien obtuvo un excelente séptimo lugar. A mi amigo de facebook Manuel Aguirre, para vivir un poco la experiencia a través de el. El llegó en 3:10 horas, afortunadamente.
Todos sabemos lo que sucedió, la tragedia, el horror, lo lamentable.

Pudo esto haber sucedido en cualquier tipo de evento público o deportivo. El caso es que aconteció lo inesperado, causando el miedo, terror, confusión, dolor físico, traumas emocionales; dejando a personas heridas y la lamentable pérdida de vidas humanas.


Esa mente que vive su propio infierno, quiso propagarlo hacia los demás. Claramente es un acto de alguien que no conoce la felicidad ni el amor por la vida, y no quiere que los demás lo sean. Rebelarse contra la naturaleza humana es hacerlo contra uno mismo. 
Como bien lo expresó mi amigo Luis Morúa, y con quien estoy de acuerdo: " ¿Porque atacar a la expresión mas pura de LIBERTAD?, Dios los perdone!.


Siempre he expresado mi deseo de asistir algún día a este magno evento que resulta ser el maratón de Boston, como sabemos el maratón mas antiguo del planeta, que ayer celebraba la edición número 116.

Eso deseo no ha cambiado, ni creo que cambie. Siempre querremos los maratonistas del mundo, estar ahí alguna vez, o al menos calificar, dar las marcas, ir a presenciar el evento, etc. Ser parte de algún modo del maratón major mas famoso de todos.

No dejaremos de correr porque ocurran estos actos, seremos cautelosos sin duda, pero seguiremos siendo dadores de uno de los mejores ejemplos de una vida saludable.

"Solo un corazón extraviado en dolor, perdido en su sufrimiento puede provocar un dolor así, porque derrama un odio que se le desborda. Los corredores, por naturaleza somos seres que aprendemos a amar, practicamos y generamos amor, por lo tanto sigamos expandiendo el mas puro sentimiento humano" 

No dejaremos de correr por temor, porque sabemos afrontar los miedos corriendo, porque hay temores que alejamos y nos deshacemos de ellos cuando realizamos nuestra actividad. Porque así nos fortalecemos mas, y no solo me refiero al cuerpo, sino a nuestras almas, a nuestros corazones. Porque los corredores siempre nos apoyamos, siempre de alguna manera estamos unidos, siempre nos entendemos... porque podemos llorar cuando otros sufren por hacer lo que amamos.

Porque no dejaremos de correr, porque somos y seremos cada vez mas. Porque hacerlo nos hace sentir como niños, poniendo en nuestro rostro una sonrisa. Porque el simple hecho de hacerlo limpia nuestras mentes, nuestras almas, alejando lo negativo de nuestras vidas, y atrayendo la felicidad a nuestros corazones. 

Por esas razones y muchas mas, No dejaremos de Correr!. 


miércoles, 10 de abril de 2013

Medio maratón: Rock 'n' Roll Los Angeles

Sábado, 23 de Octubre de 2010.

Fue un día muy ajetreado, recuerdo. Cruzar a pie por la garita de San Isidro, con miles de personas por delante. Lo que menos desea un corredor el día previo a una competencia es cansarse las piernas. Pues ahí estaba yo,  tan impaciente por cruzar la frontera que mi buen humor comenzaba a decaer.
Después de un poco mas de dos horas, finalmente nos fuimos en auto (Lucy manejando) directo a la ciudad destino: Los Ángeles. Porque faltaba algo muy importante, ir a la expo por el paquete deportivo.

Ya era después de mediodía, y el evento todo un éxito, lleno de gente, mi buen humor regresaba, la emoción crecía por vivir una nueva aventura, 21 kilómetros en calles nuevas para mi, en una de las ciudades mas famosas de Estados Unidos.
  
 Check in en el hotel, salida a comer, y pasear un poco, para dormir temprano. Pero no sin antes haber dejado todo preparado, bib en la camiseta, short, gel, mapa, y chip colocado en un tenis. Como que algo hizo falta... no conocíamos bien las calles de la ciudad, pero eso no nos importó, pues teníamos el mencionado mapa para guiarnos y sabíamos que comenzaba en un costado del  zoológico.

Muy de mañana, con poca claridad, nos recibía el día domingo 24 de octubre. Nos dirigimos rumbo al lugar del centro, donde los shuttles o camiones levantarían a parte de los corredores para llevarlos al sitio de inicio. Nunca pudimos llegar. Calles cerradas por todos lados, por lo mismo, del medio maratón, y ya nos quedaba media hora para el comienzo del mismo. Dimos vueltas y vueltas para tratar de dar con las calles, preguntamos varias veces, y a donde nos enviaban solo nos topábamos con mas calles cerradas... No podía ser cierto, me estaba angustiando, pues parecía que me iba a perder mi carrera.

Total, le dije a Lucy, "vámonos al hotel y olvidemonos de la carrera!"- "Nada de eso", dijo ella y agregó, "si tenemos este mapa podemos llegar, yo te llevo hacia el zoológico". Nos quedaban unos diez minutos para el arranque.

Habilmente como es ella para manejar y dar con las calles, nos acercamos, pero había una gran cola para llegar, probablemente de gente con retraso de tiempo al igual que nosotros. "Déjame aquí y me cruzo la calle" le dije. "No, te pueden detener, eso no esta permitido, es un freeway"... "Pero es que ya es muy tarde, falta calentar, estirar!, ya va a comenzar y me toca el corral 2", nada me valió, mas que esperar con nervios y ansiedad.

Al fin cruzamos el puente y en una especie de glorieta, me despedí,  acordé con ella que me esperara en la meta, me bajé de inmediato, y troté hacia los arboles de lo que parecía un bosque, ya estaba ahí finalmente, muchos caminaban y yo no entendía porque si ya era muy tarde. Vi la enorme fila de los grupos divididos en lo que llaman corrales, y como me tocaba el 2 y eran como 18, aun estaba lejos del mio.

No tuve tiempo de realizar estiramientos mas que por un par de minutos, porque vi que ya avanzaban los grupos, ya había comenzado la carrera. Ahí voy de nuevo, tratando de meterme lo mas adelante posible, me metí como en el corral 5, porque el mio ya se había ido... no importaba eso tanto, porque el chip te registra el tiempo que haces desde el tapete de salida hasta el de la meta.


Recuerdo que en ese año aun no hacía menos de 1:40 horas en esa distancia de 21 kms. pero mi meta era hacer mi mejor marca simplemente.
En las primeras millas si que era de admirar lo que nos rodeaba, la variedad de arboles, lagos y de repente las bandas de rock que suelen animar los eventos de este serial de carreras.

Creo que había comenzado ya cansado, por lo vivido un día antes o por el stress de lo sucedido en nuestra primera hora del día, pues no hacía los tiempos que quería en cada milla, y nos enfrentábamos a cada rato con calles con altimetría cambiante. Ni el gel, ni las bebidas que nos ofrecieron me otorgaban la energía que necesitaba. Iba a paso de 1:44 horas, como tiempo estimado de llegada. 



 Me distraje mucho, eso si, pues me gusta ver lo que nos rodea, ya sea un puente, a la gente que nos alentaba con sus porras o incluso con ver la técnica de otros corredores. Me pasaron por un lado un grupo que seguía a un pacer de 1:45 horas, los seguí por un rato pero se me fueron facilmente en unos minutos. Me di cuenta que mi resultado de tiempo no sería el que había deseado, no en esa ocasión, ni en esa ciudad.

El recorrido era bonito, la gente estusiasta, pero aun no aprendía a disfrutarlo como debía ser. Si tenía 5 o 6 kilos de sobrepeso no era culpa de nadie, si tuve que estar de pie varias horas un dia antes, tampoco lo era, ni siquiera mi falta de entrenamiento en cuestas.
Faltaba poco para llegar, solo un par de millas.

Recuerdo que hasta la camiseta que elegí me quedaba muy grande.

Imagen que prueba una misión cumplida. Aunque desafortudamente
las fotos originales nunca las pude conseguir. 

Ya me veía en la meta, disfrutando de una cerveza (sin alcohol) de las que prometieron darnos, imaginando como sería la nueva medalla, ya lo único que me interesaba era arribar a la meta, pero!... frente a nosotros teníamos una muy inclinada pendiente, demasiada para mi gusto, creo que maldecí en ese momento al que trazó la ruta justo por esa calle, y es que después de tanto sube y baja, nos habían reservado la mejor colina para el final, imposible correr, mi trote era casi caminata, y que alivio fue el llegar a arriba, no era muy larga, pero si agotadora.

Después de varias vueltas en el centro de la ciudad al fin el arco de la meta estaba a la vista, nunca un "medio", me había parecido tan largo, 21k con sabor a 30. Crucé con 1:47:30 horas, y lo debo decir, me sentí decepcionado de mi desempeño, pero en unos minutos toda esa frustración se me olvidaría cuando vi a Lucy  y le conté detalles de lo vivido. Hasta olvidé que quería una cerveza.

Divisé a lo lejos a Nacho y decidí salir a su encuentro.

Vamos amigo, que ya mero vas a llegar!
Estábamos a punto de cruzar una calle para tomar el metro y regresar al hotel, cuando al ver mi reloj, calculé el tiempo de mi amigo Nacho Zamarrón (el también había ido y con su familia), creo que no debe tardar en pasar, apenas lo dije, y allá venia a una cuadra, lo reconocí, le tomamos fotos, y salí a su encuentro, trotando un rato con el para saludarlo, darle un "shot" de motivación, pues estaba a punto de conseguirlo.

Así fue como ocurrió, aunque solo menciono los detalles que considero relevantes. Aun soñaba con bajarle de 1:40 a mi marca en esa distancia, y me propuse firmemente que un día lo iba a conseguir. No importaba el esfuerzo y sudor o hasta dolor que implicara el lograrlo.



Mi premio de consolación un día después, fue el saber que le había ganado a varios actores de cine que habían participado, sin contar a Jennifer Love Hewitt por obvias razones, pero si a James Marsden y a Jerry O'Connell. Sin embargo, olvidaba que de los fracasos y de toda experiencia siempre se aprende, y que siempre será mejor el caerse y volverse a levantar que el no volver a intentarlo.

Gracias por tu visita!!

viernes, 5 de abril de 2013

Lo que me gusta de correr

Me gusta a veces ver el cielo estrellado en una mañana oscura.
Sentir un ligero frío en las piernas cuando madrugo para llegar a la largada.
Ver a tantos competidores aun cuando a mi me toque en el medio o hasta atrás.

Me gusta, que si es invierno el sol comience a calentarme la piel y los huesos,
y al moverme sacudo ese gélido aire, transformándolo mis músculos en calor.

Me hizo reír, cuando un niño me dijo que si necesitaba de la ayuda de su papá, solo porque me vio estirar las pantorrillas, al estar yo recargado en la parte trasera de mi auto.


Me agrada el traslado a un lugar lejano con un grupo de viciosos como yo,
solo por la amena plática, el intercambio de ideas y locuras que cada quien ha experimentado.

Me gustó cuando dando doce vueltas al parque, la lluvia se me vino encima,
era el único que lo hacia, no quedaba nadie mas, y empapado de pies a cabeza no me importaba, mis pies batían el barro, y lento avanzaba, pero era increíble...  lo disfrutaba.


Tener el pretexto de 42 kilómetros, para algún viaje de vez en cuando, para mi es algo ideal, recorrer otras calles, otra ciudad, ver el sol salir por la montaña o por encima del mar.

Disfruto el sentirme mas ligero, y como el cuerpo se fortalece y me pide mas. En saber como aquel dolor de cabeza y el stress se esfumaron sin darme cuenta, talvez con el primer par de kilómetros de mi andar.
Fue una de las mejores ideas que un día tuve, de tener la voluntad de iniciar.


Me gustan los consejos de mis amigos, que sin egoísmo alguno comparten sus formas de mejorar, como logran sus metas, como evitan las lesiones, y como poderlas evitar.

Me hace feliz cuando me saluda el señor que vive a la vuelta, cuando me ve en cada vuelta que doy, y me dice "¿Cuantas llevas, y cuantas mas vas a dar?".


Me gusta ver siempre sucios mis tenis, será que prefiero verlos así por darles uso continuo, a tenerlos limpios y esperando por mucho, el momento de volverlos a usar.

Estos y miles de ejemplos mas te podría dar, de lo que se vive dentro de mi y a mi alrededor cuando el sudor surge constante, cuando acelero mi corazón. Es que un día sin darme cuenta:

¡Me había convertido en un CORREDOR!


miércoles, 3 de abril de 2013

Entrenamiento en el Cóndor

  Les comparto algunas imágenes tomadas por Ricardo (lo encuentras en facebook como Correr es salud) del pasado domingo 31 de marzo en el Cóndor, lugar especial para los amantes del running, con un camino de terracería que parece interminable, con bonitos paisajes alrededor, con altitud promedio de 1,400 m.s.n.m., con aire puro, terreno ondulante en un sube y baja constante que le exige a tus piernas y pulmones lo mejor de ti. 


Ricardo y Noé ya cerca del "Río"

Orlando Mendivil, a gran paso entrenó cerca de 36 kms.

Ideal para adquirir fuerza muscular, las cuestas del Cóndor.

Aquí me encuentro apenas en el km. 11, aunque la meta fue cubrir 25.


 Las bromas sobre que algún puma hiciera su aparición no faltaron. Aclarando a Fermín Mendivil que de acuerdo a lo investigado, suelen cazar de noche y no a plena luz del día. Gracias a el quien invitó y organizó al grupo fuimos  hasta este lugar, y con los entrenamientos encima ya para el maratón del próximo 2 de junio esperamos volver pronto por mas distancia a paso aeróbico, al menos unos 32 kilómetros.

Orlando, corredor de buen nivel, hizo la distancia mas larga de todos!

Fermín, Ricardo y Noé, buen grupo de corredores Tijuanenses.

Mi foto con Fermín y Noé... Ricardo tomó la foto, y Orlando aun no llegaba pues
hizo una distancia bastante larga de mas de 3 horas.


          "Cuanto mas corría mas lejos quería llegar, y puse en mi mente un objetivo a conquistar, pero el llegar a ese punto límite, solo me hizo mirar mas allá".

        Héctor Buelna M.



Archivo del blog