Segidores en Google

lunes, 27 de mayo de 2013

Carrera de Contadores Públicos 2013

Ayer 26 de mayo, aquí en Tijuana tomé parte de la carrera del Colegio de Contadores 5K. Y de nuevo me dio curiosidad revisar mis registros de años atrás, para ver que ha pasado con éste corredor recreativo, para ver su evolución, y pude darme cuenta de nuevo que no siempre fui un corredor digamos que "con cierta velocidad" en sus pies, pues tuve muchas carreras de 5k arriba de los 23 minutos. En el 2008 por ejemplo, mi carrera del Contador la hice en 23:20, aunque andaba en los 80 y tantos kilos (con 10 arriba de mi peso ideal), ya que algunas lesiones me dejaban fuera por meses. También corrí "Los últimos 5k del 2008" -así se llamaba la carrera- en 23:50  y en el 2009 las cosas no cambiaron mucho, hice 4 carreras más arriba de los 23 minutos. A pesar de eso nunca me vi en los 22 minutos, ya que ese mismo año corrí en 21:25 la Carrera del Sol de Tijuana.


Romper los 21 sería el nuevo reto, porque en muchos intentos no salía de ahí, siempre debajo de los 22, pero arriba de los 21. Eso me lleva de nuevo a esta carrera del Contador, ya que ahí en el 2011 al fin hice 21:00 flat, en una presumible ruta casi exacta de 5 mil metros, que a lo mucho se pasa con 50 metros. Lo que si, es que se convierte en talvez el 5k mas veloz de todo el año en nuestra Tijuana, gracias a los grandes talentos que participan de todo el estado e inclusive de California, y agregamos a los foráneos que la mayoría de los mejores atletas locales también le entran, y convierten a esta carrera de ruta, de por si plana, en una muy rápida de correr, donde a muchos he visto romper sus récords personales en varias ocasiones.

Yo tan solo llevo 4 en mi haber. El año pasado logré un 19:46 y eso fue muy bueno para mí, aunque soy de los que bajan segundos en cada intento, y ya no minutos. Romper los 21 fue mas duro para mi que hacer lo mismo con los 20. Mi primer carrera debajo de los 20 fue en la de Sport's Fan del 2011, y la mejor que hice en el 2012 fue la de Carrera por la Salud o de los médicos, donde hice un 19:18.  Sin embargo, en ésta ocasión, en la mencionada carrera del Contador conseguí meter 19:15, la cual por su distancia considero mi actual récord personal. A pesar de que en marzo corrí en 18:55 minutos la de Trinidad Arista, me quedó claro que no puedo considerarla como mi mejor 5k al faltarle 100 metros, ya que sin esos metros pude ahorrarme entre 18 a 20 segundos, que de haberlos tenido confirmaría mi 19:15. Así que la meta en este año será el romper definitivamente los 19 minutos, y así debe ser.

Imágenes tomadas por: Isabel Granados

Muy buena carrera la que vivimos ayer, donde de nuevo ganó el joven Guillermo Estrada, y hubo gran lucimiento de algunos de los mejores. Estrada es un atleta rankeado en el top 5 de los mas veloces de nuestro país en la distancia de 5 mil metros. Esperamos verlo un día representandonos en una olimpiada mundial.

Mi amigo Fermín Mendivil y yo participamos, como prueba de velocidad que nos de cierta seguridad sobre el paso que podemos manejar, ya que el próximo domingo estaremos corriendo un maratón, en la vecina ciudad de San Diego, esperemos nos vaya bien a ambos.
Felicito además a mi amigo Víctor Serna, quien tiene avances agigantados, y está por alcanzarme, ya que hizo 19:35 minutos en esta carrera, cuando su mejor 5k había sido arriba de 21 minutos, y eso apenas hace unos meses... sigue así compañero, aunque talvez se inviertan los papeles y sea yo quien te persiga en las siguientes carreras. Y el es un ejemplo mas de que si quieres, si realmente quieres avanzar... PUEDES!


Los ganadores de esta edición: Rayo, Memo Estrada y Flecha.


lunes, 20 de mayo de 2013

Corriendo tres Maratones en 2012 (videos)


Ahora que está por salir la nueva película "The Spirit of the Marathon II", me gustó la idea de compartir el trailer para quienes no lo han visto, y sobre todo si disfrutaron de la primera "movie". A la vez que coincide su lanzamiento con la fecha en que corro mi octavo maratón (El San Diego Rock n Roll), por lo cual quiero contagiarles un poco lo que se vive en estos eventos, podemos ver y que aun siendo un gran reto, miles de personas, tanto hombres como mujeres, se atreven a aceptarlo y a probarse a si mismos.

Los 3 vídeos restantes, los elegí, ya que fueron mis tres maratones en que participé en 2012: San Diego en junio, El de la Ciudad de México en septiembre, y el maratón de Mexicali en diciembre, conocido también como Gobernador.


                              The Spirit of the Marathon II, trailer:




                         The 2012 Rock n Roll San Diego Marathon:                                  


                    Maratón Internacional de la Ciudad de México 2012:



47 Maratón Gobernador 2012, Mexicali :



lunes, 13 de mayo de 2013

En el Medio Maratón Ensenada 2013

12 de Mayo 2013, Ensenada, B.C. 

Muy de mañana íbamos de camino a ese bello puerto de Ensenada mis amigos Nacho, Noé y un servidor, dispuestos a correr la edición Xll del Medio Maratón.

Llegamos a las 7:15 a.m. a pesar de la incesante neblina que el mar arrojaba, la cual con su humedad nos regaló una muy fresca mañana, ya que corrimos a una temperatura de 14 grados centígrados, ideal para correr una larga distancia, y hasta ayuda en el rendimiento cuando ya estas en la acción.

Esta imagen de Sudor Cachanilla muestra ciertos contrastes, un señor cómodamente
disfrutando del "espectáculo", una joven lesionada siendo atendida, y yo dejando
atrás a un  buen "rival" de Mexicali,  a quien nunca le había podido ganar.



Noé es un buen corredor, diez años menor que yo, a quien nunca le he ganado en una carrera. Nacho simplemente corre por el placer de recorrer las calles, sin importarle mucho los tiempos. Yo, iba yo con una idea, como siempre la misma, la de romper mi récord personal, la de ser mas rápido y mas fuerte, vi que el clima se prestaba y no lo dudaba. Ya tenia un plan trazado, empezar con un paso de 4:15 minutos por km. Sin embargo tenia dos cosas en contra, mucho entrenamiento en las semanas anteriores, por mi preparación para el maratón de San Diego, ya que hice mi distancia mas larga de 34 kms. apenas 5 días atrás, no estaba llegando al cien físicamente a este "medio", pero a la vez si me servía mucho como parte de la preparación al mencionado maratón. Por otro lado, era uno de esos días en que la sinusitis no me permitía una buena respiración, o tal vez el exceso de humedad en el aire (las brumas) me lo estaba causando. Como fuera, no pensaría en eso, sino solo en dar mi mejor esfuerzo.

Imagen:  Isabel Granados

Héctor  y  Noé López.    Foto de Tx8's. 

Iniciamos, y todos con mucha prisa, y yo resistiendo la tentación de hacer lo mismo. Si cumplía mi plan los resultados podían ser muy buenos para mi, así que dejé pasar gente, no sin dejar de llevar mi paso, control, control sobre todo. Casi todos mis conocidos allá iban adelante. Al llegar al primer kilómetro en 4:11 minutos me di cuenta de que efectivamente iba bien, solo había que mantenerlo lo mas que pudiera. ¡Que suerte!, me encuentro con Noé y me le pego para tomarlo de pacer... por el tiempo que pudiera.

2 kms. en 8:22' exactamente, enteritos y con la adrenalina pidiendo mas, cero cansancio, por el momento.
En el retorno del km. 3 tenemos la oportunidad de ver a los punteros, e iba muy adelante de todos el joven Guillermo Estrada, buscando el récord bajacaliforniano en la distancia; le seguían Abraham Nóguez, un joven proveniente de Toluca, Daniel Hernandez, el Rayo Torres, Héctor Flecha y Rubén Rodríguez, ese buen grupo puntero era fuerte y nos jalaban a los demás, que bueno que fue así.

Buscando los primeros lugares, Raymundo Torres, Danny Hernández y Abraham Nóguez.

En esta imagen tomada por Isabel Granados se puede ver como invadió la
neblina buena parte del recorrido.  En la foto Rubén Rodríguez.

Logramos los 5 kms. en 21:08 minutos, mi pacer iba fuerte y cada vez que yo tomaba la bebida que nos ofrecían el se me escapaba un poco pero le volvía a dar alcance. Noé iba como si solo trotara, yo con mi mal respirar por la nariz semi bloqueada, me ayudaba mucho con la boca y estoy seguro que con eso daba la impresión de ir muy cansado, pero claro que si me costaba mas trabajo. 

Atrás dejamos Playa Hermosa, y seguíamos por el bulevar Costero, donde ya se siente un ligero ascenso. En común acuerdo bajamos un poco el paso. Ricardo un amigo nuestro estaba a la vista. Y aunque Noé era mi pacer (él no lo sabía), acelera, rebasa a Ricardo en el km.9. Yo lo hice pocos metros después, aunque sabía lo fuerte que es él y sobre todo en las subidas, (yo sabía de las cuestas que venían mas adelante) en lo que menos pensaba era en ganarles a los dos.

10 kms. conseguidos en 42:45 minutos, poco retrasado pero confiaba en recuperar los segundos que la subidita nos cobró.

Lo que en años anteriores era bello contemplar, esta vez no pudo ser así, tanta neblina sobre el mar no permitió disfrutar el bonito panorama a nuestra izquierda. Ya será en otra ocasión.

Como caso curioso, había un chico que cada vez que yo aceleraba él también lo hacía, pero casi como tapándome el paso, e hizo eso varias veces, y en verdad que solo me daba risa.

Llegamos al km.12 pasando los 51 minutos, y en el abastecimiento recordé que llevaba un gel, y me di cuenta de mi retraso, ya que se debe tomar a la mitad del trayecto o en el once a mas tardar. Pero bueno, bajé el paso porque o bebía o respiraba. En eso estaba y me pasó el Sr. Ricardo por un lado. Ya listo luchaba por recuperar el paso que había dejado. Noé ya iba muy lejos, pero trataría de no perder de vista a mi vecino Ricardo.


Ahora ya estábamos en lo bueno, la colina de dos kms. en el Fracc. Moderna, donde al menos mil metros son de mucho aguante, aunque claro, el grado de "sufrimiento" dependerá de la velocidad con la que estés dispuesto a subir la cuesta. Tomé ventaja sobre otros para rebasar, ya que muchos tienden a bajar el paso drásticamente al ver una cuesta enfrente.

Me topé de nuevo con el chico que aceleraba si alguien mas lo hacía a su lado, y supe que era de Mexicali, al parecer se encontró con un corredor conocido y hablaban de su ciudad, vaya está distraído, "pensé", y que me reconoce y acelera, y yo también le sigo el juego, y como la subida estaba "sabrosa" le bajamos al mismo tiempo, y sintiendo la calma él retomó su plática. Entonces esperé un poco a verlos cansados, y en el km.15 aceleré para desprenderme de ese chavo que ya me molestaba tenerlo a un lado.
Hasta aquí manejé un buen tiempo de 1:06:12 horas, y como el kilómetro que sigue es solo una gran bajada, la busqué hacer en 4 minutos, creí ir mas rápido, pero luego vi que no fue tanto así, eso si le bajé a mi récord de 15k y de mis 16k también, todo pintaba bien.

Noé me había dicho que el no era bueno para las bajadas, pero al parecer se subestimó pues ya no lo volví a ver. Ricardo por su parte ya me había sacado mas de una cuadra de ventaja. 


A recorrer la calle primera por el centro de Ensenada, siempre con gente bonita brindando su apoyo a todos por igual. Lo bueno es que nos faltaba ya poco e íbamos bajando. Bueno, admito que reduje el paso en dos kms. aunque solo un poco, resintiendo algo de cansancio, y es que yo era nuevo manejando ese paso y en esa distancia alcanzada hasta ahí, pero no podía fiarme de que la gravedad hiciera parte de mi trabajo; reaccioné poco después de pasar el km.18 en 1:18:58 horas, bien que lo recuerdo porque quería lograr y ver los dos "dieciochos" juntos, el km.18 en una hora con 18, pero por poquito se me iba al 19.

Este sería mi medio maratón número 22, aunque recuerdo que los primeros los corría sin importarme mucho el tiempo que hiciera, terminarlos era el reto, y me pasaban por la mente los recuerdos de esfuerzos y frustraciones anteriores, de piernas tan cansadas así como de músculos con cero energía. Había vivido aquí ya en tan solo cuatro participaciones de todo un poco, que mi idea de que este sería el mejor de todos se fortalecía cada vez mas, "yo puedo hacer que este sea el mejor", aquel 1:54 fue frustrante, el 1:46 no me dejó muy contento ni satisfecho, pero un año antes 1:36:41 no estubo nada mal, en ése momento era mi mejor marca, pero quería mas.


Buenas imágenes de Meños Team y de el "Muschacho" Peralta 

Cuando en una esquina un señor contaba a los que pasaban, decía el número en voz alta y anotaba, "el 105... el 104", no creía que yo estuviera tan cerca del top 100, me sirvió de motivación y metí un cambio mas de velocidad. Podía llegar debajo de 1:34:14 (mi récord personal que obtuve en Coronado el pasado mes de noviembre) y podía si seguía así, rebasar por lo menos a unas 5 personas. Y pasé el km.20, solo enfocado en respirar y acelerar cada vez mas. ─"¡Que si se puede!"─ Varios quedaron atrás, y vi al Sr. Ricardo a unos 150 metros o menos, señal de que lo estábamos haciendo bien, y me daba gusto por él y mis amigos que ya habían llegado, pero otros tantos venían kms. atrás.

De izq. a der. Orlando, Nacho, Fermín, Héctor, Armida, Noé y Ricardo.

Que bonito se siente el ver la meta  a lo lejos, saber que estás a unos cuantos pasos de lograrlo de nuevo. En ese último km. me descubrí fuerte de nuevo, y aunque pude conformarme con obtener tan solo mi mejor registro ensenadense, quería ése y otro más. Así crucé la meta en 1:33:00 horas, muy contento ésta vez, y con la sensación de que lo puedo mejorar mucho mas para la próxima si Dios quiere.

Como reza el dicho: "Si tu crees que lo puedes lograr, así será" y es que los límites se los pone uno mismo, y en lo personal siempre encuentro divertido el averiguar que tan lejos puedo llegar, si siento que puedo dar más no debo dudarlo de que exactamente así puede ser.

Ricardo al parecer llegó unos 30 segundos antes que yo, quedando dentro del top 100, yo por poco, en el #104, aunque hubo 4 descalificados que llegaron antes que yo, algunos por no estar inscritos. Mi compañero Noé no salió en los resultados, aunque si estubo inscrito no alcanzó a recoger su numero bib, pero el hizo 1:30 horas, entonces me tocaría el #101... ¡ya mero!.  Abajo les comparto resultados de  algunos amigos. ¡Felicidades todos muy bien!.

De izquierda a derecha:  Noé, Fermín, Ricardo, Orlando y Héctor.

Foto: Adrián Pizarro.

Me dio un gran gusto ver también a Ramón López, a Luis Morúa y a muchos amigos mas aunque sea de lejos, ya que éramos muchos, a algunos ni los vi, aunque sabía que por ahí andaban, como Verónica Gorrostieta y Genaro del club Tx8's.
Gracias a todos!, gracias a los organizadores de nuevo por tan bonito evento que sigue mejorando notablemente año con año. A los clubes anfitriones como Meños-Team y Tx8's corredores, a Inmudere por lo bien que están haciendo las cosas, que vi mucha gente contenta, y que estoy seguro que la mayoría volveremos por mas.

¡Gracias por tu visita!


Número de llegada   y  nombre:                                    Tiempo:  

26      ORLANDO MENDIVIL DOMINGUEZ                 01:21:52
33       HECTOR MANUEL ROMERO LARA                01:23:58
99      JOSE RICARDO CASTILLO DE LERIN             01:32:21
104    JOSE HECTOR BUELNA MARTINEZ                01:33:00
139    ADRIAN PIZARRO                                     01:35:12
176    OSCAR SERNA JUAREZ                          01:37:25
194    VICTOR HUGO SERNA JUAREZ             01:38:46
202    FERMIN MENDIVIL DOMINGUEZ            01:39:37
212    JOSE ANTONIO GUERRERO SALAZAR          01:40:09
290    RAMON HERNANDEZ LOPEZ                01:44:23
420    LESLIE VELLADARES                              01:50:26
522    VERONICA MORENO                              01:55:23
568    LUIS MORUA AGUILAR                            01:58:38
716     IGNACIO ZAMARRON MEDRANO         02:07:10
750    EMERY PEREZ JOHNSON                       02:09:48
884    VERONICA CUEVAS RAMIREZ                02:21:44

       Fuente de los resultados : Inmudere Ensenada

lunes, 6 de mayo de 2013

Los 30 mejores maratones del mundo (parte 3)

 Esta es la última parte del selecto grupo de 30 maratones, en este grupo aparecen algunos de los mas extremos, los trail, los salvajes, los mas populares como Boston y Nueva York, entre otros. Claro, no son todos los que existen, ni los que hay. Incluso en nuestro país México, tenemos muy buenos maratones, aunque esos los mencioné aparte en otro reportaje, como Monterrey, Pacífico y Lala entre algunos de los favoritos. Espero les guste el listado final, y que algún día tengamos la oportunidad de conocer alguno de ellos, somos maratonistas, y nada es imposible.

Jungfrau, maratón en los Alpes, Suizos.


10.-MARATON  DE  ESTOCOLMO:

Empezó muy discretamente en 1979 y hoy en día es unos de los 10 grandes del mundo, con más de 22.000 participantes.
La carrera se lleva a cabo, los meses de junio, dando dos vueltas al centro de Estocolmo, pasando por El Palacio Real, el Ayuntamiento, el Parlamento para terminar en el Estadio Olímpico. Les contaremos que el punto más duro de la carrera está en el puente Västerbron, pues en su primer tramo tiene una fuerte subida que te rompe el ritmo y su segunda parte una gran bajada donde las piernas sufren muchísimos calambres.  Lo ideal del maratón es la temperatura que en esa época ronda los 18ºc.





9.- MARATON DE LA PATAGONIA (Chile):

Una de las "Diez Mejores Carreras en Lugares Asombrosos" - de acuerdo a la edición de enero 2012 de la revista National Geographic - traen una nueva y emocionante experiencia, el Maratón Internacional de Patagonia!
Este evento no solo ofrece el maratón ese día, sino un 5, 10 y 21k, incluso también un ultra de 63 kilómetros.
Los organizadores ya manejan el siguiente slogan para la segunda edición en septiembre del 2013:

Las grandes maratones te han cobijado en un ambiente urbano, con imponentes torres de hormigón y vidrio. En Patagonia no tenemos grandes edificios, aquí las torres son de granito y hielo y se elevan más de 2.500 m sobre la ruta de carrera, te invitamos a vivir una experiencia diferente, ¡Ven a sentir la energía de la naturaleza!






8.- MARATON  DE  BOSTON:

Es la prueba de Maratón más antigua del mundo, pues a raíz de 1896, la Asociación de Atletismo de Boston decidió organizar en 1897 su Primer Maratón, manteniendo en la actualidad prácticamente el mismo recorrido que el original más conocido como La Carrera de América, que desde entonces se celebra el tercer lunes de abril.

Como dato curioso te diremos que cuenta con unos 25.000 participantes, aunque realmente su auge empezó a finales de los 60, llegando en 1969 a sólo 1.000 participantes, que en aquella época supuso todo un reto, pues al primer maratón se apuntaron 15 corredores.

El recorrido de Boston es casi todo en bajada a excepción de tres puntos claves en los kilómetros 28, 32 conocido como el Heart Break Hill y el 34, donde se deberá echar el resto para seguir adelante. Aunque dado que es ciudad universitaria el ambiente, que es extraordinario, esto ayuda mucho.





7.- MARATON DEL  ROCK 'N' ROLL LAS VEGAS:

Es de los eventos más antiguos de EE.UU. Dio inicio en el año 1967. El trayecto es plano y rápido, tiene entretenimiento durante toda la carrera y en la meta hay un Festival con música en vivo y cerveza. Para que el tiempo sea cronometrado, se deben emplear menos de 5 horas y 30 minutos en la maratón. 
A partir de la edición 2009 se unió al serial del Rock 'n' Roll, y se ha vuelto uno de los mas exitosos de toda la unión americana. No te extrañe ver participantes con diversos disfraces, algunos puede que te hagan reír mientras corres, el mas común de todos es Elvis Presley, incluso hay una categoría para el mas veloz Elvis en llegar a la meta.
Como dato importante, por celebrarse en diciembre y con una temperatura muy baja, se ha cambiado en los últimos años de horario, y en vez de empezar a las 7 a.m. ahora comienza a las 4 de la tarde... así que descansa lo mas que puedas antes de llegar la hora, tendrás menos frío, y aparte Las Vegas de noche luce espectacular.




6.- MARATON CAMINO DEL INCA ( Machu Picchu, Perú):

El Maratón Camino del Inca sigue la senda original que desemboca en la capital religiosa del Imperio Inca, la legendaria Machu Picchu. El recorrido tiene mucho desnivel y va desde los 2.500 hasta los 4.200 metros. El programa completo se inicia en Cuzco y tiene una duración de nueve días. Las temperaturas son muy variadas y pueden ir desde 0º hasta los 30º, dependiendo del momento del día. 

Por las condiciones de la competencia, no se trata de un evento masivo, sino reducido a un número que va entre los 10 y 15 atletas. Al haber mucha demanda, desde hace unos años la organización decidió hacer esta carrera dos veces en el año, a principios de junio y a principios de agosto.

La prueba es extremadamente exigente y sólo recomendada para runners que ya tengan una dilatada experiencia en maratones. Para tener una idea de lo duro del recorrido, basta con ver los tiempos de los ganadores en cada edición, que suelen superar las 6 e inclusive hasta las 7 horas.




5.- MARATON  OLYMPUS (Grecia):

Se realiza anualmente en el Monte Olimpo, la mítica “Montaña de los Dioses” para los griegos. Su recorrido revive las peregrinaciones que hacían los antiguos griegos al monte, a donde ascendían para honrar a Zeus. Larga justo al amanecer desde las ruinas de la sagrada ciudad de Dion, al nivel del mar. Se sube hasta alcanzar una altura de 2.780 metros durante los primeros 21 kilómetros, para luego bajar y finalizar el recorrido en la ciudad de Litochoro. Sobra decir que necesitas ser un buen corredor de montaña para intentar esto.



4.- MARATON  SAFARICOM :

El evento, se realiza dentro de un área de Conservación de Vida Silvestre de Lewa, una reserva en Kenya Central, a unas cuatro horas de viaje de Nairobi. Este maratón cada año, atrae a corredores de todo el mundo, dispuestos a disfrutar del deporte, tanto aficionados, como expertos corredores o profesionales. Es decir, se trata de 42 kilómetros corriendo por la selva, pudiéndote encontrar cualquier tipo de animal de aquellos lares.






3.- MARATON  KILIMANJARO (Tanzania):

Situado en Tanzania, el Monte Kilimanjaro es el más alto del continente africano y la más alta montaña del mundo que se rige sola (sin estar en un cordón montañoso). Se utiliza el evento para promover el deporte en Tanzania y se larga desde el estadio de la ciudad de Moshi.

Hasta el kilómetro 32 la subida es gradual pero muy importante. Luego viene un rápido descenso. Suelen correr varios atletas locales y también del vecino país de Kenia. La cita es el primer domingo de marzo.

Aunque no supone el subir corriendo el monte Kilimanjaro (lógicamente), sí que se trata de hacer 4 vueltas a un circuito de 10,5 kilómetros que hay en él, con importantes desniveles que llegan hasta los 400 metros entre las partes más bajas y las más altas. No pueden correr atletas profesionales, lo que hace más sorprendente que haya tantas personas que lo terminen en Junio de cada año.





2.- MARATON  DE  JUNGFRAU, (En los Alpes Suizos):
   
     "El mejor maratón de montaña del mundo"

Son muchos los que consideran Jungfrau como la excelencia de los maratones de montaña. Hablamos del equivalente en montaña a Nueva York en el asfalto: el mejor entorno, organización, reto y aventura posibles.

El maratón se celebrara en septiembre, y podrás partir de los pies de algunas de las cumbres más conocidas en el Viejo Continente (Eiger, Mönch, Jungfrau). Un auténtico espectáculo de 42 kilómetros, en un entorno de una belleza indescriptible.
Una prueba exclusiva, un entorno inolvidable, una organización perfecta, un gran reto, para vivirse una vez en la vida o quizá más.




1.- MARATON DE NUEVA YORK:

Dos millones de personas y 130 bandas de música animan la carrera en la ‘Gran Manzana’, que empezó en 1970 con 127 participantes que dieron varias vueltas a Central Park. El ING New York Marathon comienza hoy en Staten Island y atraviesa el puente Verrazano antes de adentrarse en Blooklyn, Queens, Bronx, la Quinta Avenida y finalizar en Central Park. Es una carrera dura, pero divertida y espectacular.
De millones de corredores de todo el mundo puedes quedar seleccionado, primero debes entrar a un sorteo mediante la web oficial del maratón, ya que se reciben cerca de 150 mil solicitudes, y si tienes suerte serás uno de los 47 mil elegidos.
Una carrera única, con miles de espectadores que animan sin parar a todos por igual, del primero al último, que es imposible no sentirse todo un ganador. 
Puede que el sube y baja de los puentes te agote al extremo, pero al llegar a la meta solo querrás pensar en repetirlo una vez mas.







Fuentes varias : www.yosilose.com, atletas.info, top10.variaditos, etc.

sábado, 27 de abril de 2013

Los 30 Mejores Maratones del Mundo (parte 2)

Algunos son elegidos entre los mas populares o que mas han gustado, de acuerdo a corredores que ya los han vivido; talvez elegidos por su atractivo turístico, como pueden ser lo europeos, o atractivo cultural como puede ser el de Atenas, ciudad donde la distancia inició. Llama la atención que en los tops revisados para formar este listado de 30, casi todos los maratones de nuestro continente americano pertenecen a Estados Unidos. Talvez solo sea cuestión de tiempo para que los de México, centro y América del sur tomen  mas fuerza y popularidad en el gusto de la gente, salvo por ahí uno de Chile que vendrá en los últimos 10.


20.- MARATON  DE  DISNEY  (Orlando, Florida) :

El Maratón de Disney recorre todos los parques de Walt Disney World, comenzando por Epcot Center subiendo por el Castillo de Disney y pasando por varios de los lujos resorts. En el camino, personajes de Disney como Minnie y Mickey Mouse, el Pato Donald y Goofy animan a los corredores y uno puede parar a tomarse fotos con ellos.
Si 26.2 millas es mucho, el mismo fin de semana se celebran un Medio Maratón, una carrera 5K, el Goofy’s Race and a Half y el Mickey’s Marathon para niños. La ruta es plana y el ambiente es más de diversión que de competencia.


19.- MARATON DEL EVEREST :

Aparece en el Libro Guinness de los Records como el maratón a más altura del mundo. La línea de salida se encuentra en Gorak Shep 5184m cerca del campamento base del Everest en Nepal. El final es en el pueblo sherpa de Namche Bazaar, en 3446m. Para aclimatarse a la altura todos los corredores se reunen en una convivencia de 25 días en Nepal. Durante estos días se combina el turismo en la capital, Katmandú, con una caminata de 16 días siempre bajo supervisión médica, ascensiones de Gokyo Ri (5483m) y Kala Pattar (5623m) con las mejores vistas del Everest. La última actividad de esta convivencia es precisamente esta maratón. Aunque la carrera es, básicamente, cuesta abajo, hay dos secciones en franca pendiente, lo cual la hace ser una de las más duras del planeta. Por esta razón la carrera es sólo apto para corredores con experiencia en pruebas de montaña y de resistencia, no siendo suficiente el haber competido en carreras de asfalto.



18.- MARATON DEL CIRCULO POLAR 

Y otro de los maratones "frios" es éste que se realiza en Groenlandia en Octubre de cada año, y puedes imaginar que los participantes se pasan la semana siguiente a correrlo en cama con un gripazo increíble. Y es que trata de correr una maratón en medio del hielo, y aunque el paisaje tiene que ser maravilloso, dudo que el frío que han de sentir en los ojos les deje verlo. Es para experimentar sin duda, para aquellos que quieren probar todo tipo de terreno y clima.



17.- MARATON  DE  BARCELONA :

Se disputa desde 1980, salvo en 2005. En 2006, con ánimos renovados y una nueva empresa organizadora, se corrió íntegramente por dentro de la ciudad, algo que no ocurría desde hacía tiempo, pasando por los lugares más emblemáticos. Ese ha sido, entre otros, el secreto de su éxito. Desde entonces ha crecido de forma exponencial, sin techo aparente. En 2012 participaron casi 20.000 almas y se registró un aumento del 29% respecto a los atletas que terminaron en 2011. El Zurich Maratón de Barcelona discurre por un circuito totalmente urbano y llano, que atraviesa Plaza Espanya, Camp Nou, Diagonal, Paseo de Gràcia, Sagrada Familia, Torre Agbar, Fòrum, Plaza Sant Jaume, Ramblas y Plaza Catalunya. Un caramelo para los turistas, que copan una de cada dos inscripciones. Tras Londres, Berlín y París, es el cuarto maratón más masivo de Europa. La asignatura pendiente es lograr un mejor nivel de los atletas de élite.




16.- MARATON  DE  NAPA VALLEY  (en California) :

Para los amantes del vino esta es una experiencia única. El día antes de la carrera los hoteles ofrecen cenas con pastas que incluyen vinos locales.
La ruta recorre el Silverado Trail, desde Calistoga hasta Napa, entre millas y millas de viñas y bandas en vivo tocando música clásica para entretener a los corredores. Al final de la carrera, pueden esperar más vino y 25 terapeutas de masaje. ¿Se antoja, verdad?. Esta carrera se celebra en marzo y es uno de los favoritos de todo California.




15.- MARATON DE  ATENAS :

Filípides se dejó la vida para anunciar la victoria en la batalla de Maratón ante los persas. En su honor se corre esta prueba, para la que hay que madrugar mucho. Un autobús lleva al estadio de Maratón, donde es tradición que sus lugareños regalen ramos y coronas de laurel a los participantes. El recorrido es rompepiernas, con sube y baja constante, hasta llegar al Estadio Panathinaikó de Atenas (único del mundo construido íntegramente de mármol blanco), donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. La UNESCO apoya esta competición, como evento deportivo, histórico y cultural.
No es extraño correr junto a atletas locales disfrazados de hoplita (soldado ateniense), incluso con su escudo y espada. En 2010 se celebró el 2.500 aniversario del Maratón Clásico de Atenas (su nombre oficial). No es masivo, lo que propicia aún más que el atleta se sienta un héroe al llegar a la meta. Sin la suerte de Filípides, por supuesto. 





14.- MARATON DE  LA GRAN MURALLA CHINA :

Consiste en recorrer 42,5 kilómetros de esta gran estructura, siendo uno de los eventos más importantes para los chinos de todo el año, y es que es uno de los únicos días del año en el que la Gran Muralla permanece cerrada al público en general para que los corredores puedan competir con más calma.
Una combinación de 5.164 escalones, temibles rampas, temperaturas de más de 30 º y una humedad cercana al 85 %, hacen de esta carrera un gran reto para cualquier corredor.




13.- MARATON  DE  CHICAGO :

Chicago completa la ‘santísima trinidad’ de los maratones estadounidenses.  La carrera transita por la friolera de 29 barrios de esta gran ciudad, donde casi dos millones de personas animan sin parar. Con salida y llegada en el parque Grant, alberga a 45.000 atletas, dispuestos a recorrer 26,2 millas por la capital de Illinois. En la última edición participaron deportistas de 115 países y 10.000 atletas hicieron una aportación solidaria.  El Bank of America Chicago Marathon es uno de los más rápidos del planeta. Paula Raddclife batió el récord mundial en 2002 (2.17.18), una marca que aún es la mejor en Chicago. En la última carrera, Tsegaye Kebede firmó el mejor registro de todas las ediciones con 2.04.38.

La festividad de esta prueba queda patente con la afluencia de cientos de espectadores venidos desde todos los rincones del planeta para animar cada kilómetro del recorrido. Esta fiesta popular se ve complementada tanto por la moderna arquitectura de altura como por el paso de los corredores por las diferentes zonas de la ciudad, lo que les permitirá observar la competición desde diferentes ángulos e instancias. Así, la ciudad y el recorrido, hacen de éste un maratón único.



12.- MARATON  BIG SUR :

Se realiza en la ciudad de Monterey en California, y el trayecto es a lo largo de la costa del Pacifico. 
El recorrido de este maratón se extiende a lo largo de la Autopista Uno, con las mejores vistas que se pueda imaginar: montañas, las torres del Parque Estatal Pfeiffer, las ballenas en el Pacífico, lobos marinos a lo largo de los acantilados de la costa, y el pastoreo de ganado en las laderas. No es un trayecto fácil, ya que hay varias cuestas, pero vale la pena disfrutar del paisaje, sonido del mar y la animación de música durante la competencia.
Por lo general se lleva a cabo en buen clima, día soleado, con algo de neblina que llega del mar, combinado con fuertes vientos, en uno de los mejores paisajes para deleitar la vista, que querrás correrlo con cámara en mano. Casi  9,000 valientes corredores enfrentan estos elementos compitiendo o simplemente participando por el placer de la ruta.




11.- MARATON DE  LONDRES :

Como no podía ser de otra manera, la idea de organizar esta prueba en la capital del Reino Unido surgió en un típico pub inglés. Se corrió por primera vez en 1981 y desde 2009 se denomina Virgin London Marathon.

Buena parte de la recaudación del evento se destina a obras benéficas, la última a la lucha contra el cáncer. Desde 1981 se han ingresado más de 500 millones de libras en este concepto, lo que significa un récord mundial en una competición atlética. Londres muestra lo mejor de sí mismo en el recorrido, con el palacio de Buckingham, el Parlamento, Tower Bridge, Big Ben, el Támesis, Westminster, muelles de Greenwich… Totalmente plano, es muy habitual ver atletas disfrazados de cualquier cosa. Tiene la friolera de 120.000 solicitudes, de las que sólo se aceptan 50.000. Bien sabido es que forma parte de los seis selectos maratones del mundo de los world marathon majors.




Fuentes varias: www.running.es, runner's world, top10.variaditos.com, CNN.

Archivo del blog